Feminismo Ilustrado archivos | pnitas.es https://www.pnitas.es/feminismo-ilustrado/ Feminismo. Dibujos e ilustraciones feministas. Thu, 08 Aug 2019 06:17:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.5 https://www.pnitas.es/wp-content/uploads/2019/05/cropped-favicon-32x32.png Feminismo Ilustrado archivos | pnitas.es https://www.pnitas.es/feminismo-ilustrado/ 32 32 Celebramos el nacimiento de Mary Wollstonecraft https://www.pnitas.es/nacimiento-mary-wollstonecraft/ https://www.pnitas.es/nacimiento-mary-wollstonecraft/#respond Wed, 27 Apr 2016 12:21:35 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=20042 La entrada Celebramos el nacimiento de Mary Wollstonecraft se publicó primero en pnitas.es.

]]>
nacimiento-mary-wollstonecraft-ilustracion-feminista-pnitas

Celebramos el 257º cumpleaños de Mary Wollstonecraft.

Si la señora Wollstonecraft viviera, hoy tendría que soplar varias veces para apagar las 257 velas que habría sobre su tarta de cumpleaños.
También se sentiría orgullosa porque su obra y pensamiento son un referente para el movimiento feminista. Y es que Mary Wollstonecraft es pieza clave de la genealogía feminista y una de las primeras en alzar la voz contra la desigualdad que las mujeres sufrimos.

Fue pionera en la denuncia de la condición y el trato que se daba a las mujeres “La primera de un nuevo género” como ella misma se denominaba.
El leitmotiv de su vida, el presupuesto ineludible del que queda testimonio en varios de sus escritos, es que la mujer consiga independencia a través del acceso a la educación, la cual le otorgaría dignidad como mujer y persona.

Ella reparó en que los privilegiados y educados hombres de su época denegaban sistemáticamente la educación y autonomía a las mujeres. Por ello en 1972 escribe la obra Vindicación de los derechos de la mujer  en respuesta al político francés Tayllerand, el cual un año antes escribió un proyecto de educación pública en el que se garantizaba la educación de los niños pero no así de las niñas.

Descarga aquí el libro desde Google Books.

“No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres sino sobre sí mismas”

La obra de Wollstonecraft es valiente. No admite ningún tipo de subordinación de una persona a otra, por ello también se reveló contra la esclavitud.

Su trabajo sigue gozando a día de hoy de plena virtualidad y, muchas veces, sorprende la clarividencia de Mary en el siglo XVIII. Sin embargo, fue gracias a otras escritoras como Virginia Woolf y a las corrientes feministas del siglo XX que sus palabras fueron rescatadas del olvido para darle la importancia que tienen.

Por cierto ¿sabías que Wollstonecraft es la abuela de Frankenstein? La autora de la novela, Mary Shelley, fue su segunda hija.

LINK WIKIPEDIA

La entrada Celebramos el nacimiento de Mary Wollstonecraft se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/nacimiento-mary-wollstonecraft/feed/ 0
8 de Marzo. Protestamos por el Día de la Mujer https://www.pnitas.es/8-de-marzo-protestamos-por-el-dia-de-la-mujer/ https://www.pnitas.es/8-de-marzo-protestamos-por-el-dia-de-la-mujer/#respond Tue, 08 Mar 2016 10:27:35 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=19976 La entrada 8 de Marzo. Protestamos por el Día de la Mujer se publicó primero en pnitas.es.

]]>
8 de marzo protestamos por el dia

Hoy, Día de la Mujer, PROTESTAMOS; no celebramos. Te cuento por qué.

En noviembre de 1909, Rose Schneiderman, Clara Lemlich, Pauline Newman y otras compañeras, promovieron una huelga general textil que se convirtió en “La revuelta de las 20.000”: la huelga de mujeres más grande en la historia de los EEUU. A pesar de que sólo consiguieron una pequeña parte de sus reclamaciones, fue el inicio de cinco años de lucha que convirtieron el sindicato textil en el más organizado y fuerte de todos.

Dos años después, en pleno auge de las protestas por las condiciones laborales y cuando ya se había celebrado el primer Día Internacional de la Mujer, el incendio provocado por la patronal de la Triangle Shirtwaist Company de Nueva York, asesinó a 146 mujeres (la mayoría inmigrantes explotadas de entre 14 y 32 años) mientras trabajaban encerradas en un edificio de 6 plantas.

La tragedia, la indignación y la lucha sindical creciente lograron reunir a más de 120.000 personas (la mayoría mujeres obreras) que asistieron silenciosamente a la manifestación-funeral. Caló tan hondo que sirvió de impulso en la lucha por los derechos de las trabajadoras y fue recordada hasta el día de hoy 8 de Marzo 2016, Día Internacional de la Mujer.

En la ceremonia final, Rose Schneiderman dió un discurso que hizo historia.

“Las trabajadoras deben tener pan, pero también deben tener rosas”.

Sus palabras fueron inspiradoras del famoso poema de James Oppenheim “¡Queremos el pan y las rosas!”

La frase se popularizó porque expresaba el sentimiento de millones. Bajo este lema las mujeres exigían la abolición de explotación de menores, mejora de condiciones laborales y el Sufragio universal entre otras. Trabajadoras y trabajadores por todo el planeta se solidarizaron hasta hoy con las luchas de otras y otros, para denunciar las desigualdades y celebrar las victorias del movimiento feminista. Por eso hoy 8 de Marzo seguimos saliendo a la calle, porque el levantamiento de las mujeres es el levantamiento de la humanidad. Seguimos gritando y alborotando para acabar con el orden establecido por nuestras mujeres, por las que ya no están, por las que aún no han nacido, por el pan y por las rosas.

Salgamos juntas a las calles por un feminismo amplio y sólido que luche contra todas las opresiones: el sexismo, el racismo, el clasismo, el etnocentrismo y la discriminación por opción sexual, entre otras.

¡Queremos el pan y las rosas!

poema de James Oppenheim

Mientras vamos marchando, marchando a través del hermoso día
Un millón de cocinas oscuras y miles de grises hilanderías
Son tocados por un radiante sol que asoma repentinamente
Ya que el pueblo nos oye cantar: ¡Pan y rosas! ¡Pan y rosas!
Mientras vamos marchando, marchando, luchamos también por los hombres
Ya que ellos son hijos de mujeres, y los protegemos maternalmente otra vez
Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte
Los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos
¡dennos pan, pero también dennos rosas!
Mientras vamos marchando, marchando, innumerables mujeres muertas
Van gritando a través de nuestro canto su antiguo reclamo de pan
Sus espíritus fatigados conocieron el pequeño arte y el amor y la belleza
¡Sí, es por el pan que peleamos, pero también peleamos por rosas!
A medida que vamos marchando, marchando, traemos con nosotras días mejores
El levantamiento de las mujeres significa el levantamiento de la humanidad
Ya basta del agobio del trabajo y del holgazán: diez que trabajan para que uno repose
¡Queremos compartir las glorias de la vida: pan y rosas, pan y rosas!
Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte
Los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos
¡pan y rosas, pan y rosas!

«Pan y Rosas» escena de la película Pride

«Pan y Rosas» versión contemporánea

La entrada 8 de Marzo. Protestamos por el Día de la Mujer se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/8-de-marzo-protestamos-por-el-dia-de-la-mujer/feed/ 0
No es No https://www.pnitas.es/no-es-no-violacion-san-fermin/ https://www.pnitas.es/no-es-no-violacion-san-fermin/#respond Thu, 03 Mar 2016 11:30:16 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=19902 La entrada No es No se publicó primero en pnitas.es.

]]>
no-es-no-no-significa-no-no-ilustracion-pnitas

La denuncia de una grave agresión sexista a una joven de 19 años durante los Sanfermines ha movilizado a cientos de personas, que han hecho un alto en las fiestas para mostrar su condena en una concentración. Por desgracia no siempre se denuncia y pocas veces existe una repercusión mediática y movilización ciudadana como la que en ésta ocasión ha tenido lugar.

Es terrible que sea necesario explicar las infinitas maneras que existen de decir NO. En ningún caso debería ser tan complejo entenderlo, pues no hay más que una lectura: N ( ene ) y O ( o ) = NO.

Violencias Machistas… todas son las que debemos combatir – #NOesNO

La entrada No es No se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/no-es-no-violacion-san-fermin/feed/ 0
#libertadtitiriteros Por la libertad de expresión https://www.pnitas.es/titiriteros-libertad-de-expresion/ Wed, 10 Feb 2016 14:50:06 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=19836 La entrada #libertadtitiriteros Por la libertad de expresión se publicó primero en pnitas.es.

]]>
libertad-titiriteros-libertad-de-expresion

El Feminismo Ilustrado que dibujo esta semana grita sobre un tema que como ilustradora de cuerpos desnudos, he tenido que vivir en mis propias carnes mil veces: la CENSURA.

Hace unos días, dos titiriteros satirizaban sobre lo que finalmente les ha acabado pasando.

En su obra un personaje (una bruja) es víctima mientras está inconsciente del montaje que organiza otro personaje (un policía), que coloca una pancarta con el texto “GORA ALKA-ETA” para que parezca que la bruja defiende el terrorismo. Un tercer personaje (un juez) decide entonces condenarla a morir ahorcada.

Afortunadamente, los dos titiriteros acaban de ser puestos en libertad aunque siguen acusados de «enaltecimiento del terrorismo» sus pasaportes están requisados y tendrán que presentarse cada día en comisaría a firmar, igual que el mismísimo Bárcenas. Amnistía Internacional pide que se retiren los cargos y manifiesta que «Una obra de teatro, por mucho que su contenido pueda parecer inadecuado no representa un peligro para la sociedad» clic para leer más

Gritamos por la libertad de expresión, por la sátira, por la ironía, por dar donde más duele cuando la causa es justa… Por ellos y sus bufones va este Feminismo Ilustrado.

 

Adjunto las convocatorias que tienen lugar estos días en diversos puntos del Estado:

Esta es la web donde se da apoyo a la causa: https://libertadtitiriteros.wordpress.com

Y estos los HT para mover en RRSS: #SoyTitiritera #TíteresSinMordaza #LibertadTitiritero

Recogida de firmas para inhabilitar al Juez Moreno.

 

La entrada #libertadtitiriteros Por la libertad de expresión se publicó primero en pnitas.es.

]]>
La feminización de la pobreza https://www.pnitas.es/dia-internacional-erradicacion-pobreza/ https://www.pnitas.es/dia-internacional-erradicacion-pobreza/#comments Sat, 17 Oct 2015 09:20:49 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=18647 La entrada La feminización de la pobreza se publicó primero en pnitas.es.

]]>
pobreza-mujer-dia-Internacional-

Según los cálculos de Naciones Unidas El 70% de las personas pobres en el mundo son mujeres.

El número de mujeres atrapadas en el ciclo de pobreza, ha seguido aumentando en los últimos tiempos. El capitalismo neoliberal favorece que la pobreza tenga rostro y nombre de mujer.  Crecen paulatinamente nuestras probabilidades de ser las últimas en alimentarnos, las últimas en acceder a la atención sanitaria, y nuestro papel se ve relegado a las tareas domésticas y de cuidados no remuneradas lo cual actúa como limitación para el acceso al trabajo y conlleva que la pobreza y la violencia nos afecte más directamente. Anuladas ante posiciones que conlleven toma de decisiones políticas, económicas, que nos afectan directamente.

No podemos seguir mirando para otro lado ante las cientos de millones de mujeres que nacen para vivir siendo las olvidadas de las olvidadas, hoy mi ilustración grita contra la discriminación hacia las mujeres, contra la pobreza.

Por que lo que no se nombra no existe.

CONTRA LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA.

 

La entrada La feminización de la pobreza se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/dia-internacional-erradicacion-pobreza/feed/ 2
Mujeres Sirias refugiadas y combatientes de guerra. https://www.pnitas.es/mujeres-sirias-refugiadas-combatientes/ https://www.pnitas.es/mujeres-sirias-refugiadas-combatientes/#respond Fri, 18 Sep 2015 17:13:44 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=18415 La entrada Mujeres Sirias refugiadas y combatientes de guerra. se publicó primero en pnitas.es.

]]>
mujeres-sirias-refugiadas-combatientes-ypj-ilustracion

La catástrofe humanitaria de la huida de refugiadas por la guerra de Siria ha dado lugar a la mayor población de refugiadas huyendo de un solo país y conflicto que hemos visto durante esta generación.

Nuestros medios ponen el foco en las fronteras. Vemos diariamente situaciones dramáticas, dolorosísimas;  incluso de la policía arrojando gas pimienta a las personas que huyen del horror para cruzar la frontera…. Imágenes que avergüenzan a Europa, que nos avergüenzan como ciudadanía y que parecen de una guerra más que de refugiadas pidiendo asilo.

Sorprendidas vemos como en la huida del terror de una guerra, encuentran represión y violencia donde deberían encontrar acogida. A nosotras, las europeas que vemos las portadas en prensa e informativos, nos queda la esperanza de que diferentes ONG sin el presupuesto para atender semejante emergencia, sean las únicas capaces de crear algún tipo de infraestructura que pueda hacerse cargo de semejante catástrofe.

Nuestros gobiernos no pueden, no quieren, no saben y se quejan de que las refugiadas vengan a occidente escapando de las guerras que financia occidente.

No se puede hablar de refugiados sin hablar de la guerra. El comienzo de la desestabilización de esa zona está en la reunión famosa en las Azores, donde empieza la búsqueda de armas de destrucción masiva que nunca existieron. Posteriormente, en 2011 debido a una sequía que asolaba el país, más de un millón de personas huyeron del campo a las afueras de las grandes ciudades, donde esperaron sin éxito mejorar su complicada situación. Fue el principio de las llamadas Primaveras Árabes. Gran parte de las manifestantes venían de estos puntos, donde las personas sobrevivían desesperadas ante la apatía del gobierno de Assad.

La complejidad y crudeza del conflicto ha ido creciendo, pero hasta que no se ha trasladado a nuestras fronteras no se ha convertido en un problema. No ha sido portada ni ha acaparado nuestros informativos.

 

“Dejamos Siria porque quiero que mi hija viva”. Naham y Manar acaban de llegar a Grecia tras un viaje desesperado.

 

DATOS IMPORTANTES:

*Siria posee unas reservas petrolíferas de 2.500 millones de barriles. Es el único país del Mediterráneo que sigue siendo propietario de su propia empresa petrolera.

*En los últimos 5 años la UE ha gastado 1.800 mill € en blindar fronteras y solo 700 en ayuda refugiados.

¿A quién le interesa que esta guerra destruya el país? ¿Quienes abastecieron los últimos 4 años armamento para que esta guerra fuera posible? ¿Quienes tienen tanta sed de petróleo? ¿Dónde está nuestra humanidad?

El feminismo ilustrado de esta semana grita por el dolor de la Guerra en Siria. H dibujado un retrato en memoria de una combatiente y cantante YPJ, Viyan Peyman. Viyan falleció el pasado mes de Abril combatiendo contra el Isis.

Las YPJ son un grupo armado de mujeres kurdas que se creó en el año de 2012 como «la brigada femenina de la milicia izquierdista kurda -Unidades de Protección Popular- YPG «. El YPG / YPJ son » el brazo armado de una coalición kurda que ha tomado el control de facto sobre una parte considerable del norte de Siria predominantemente kurda (llamado Rojava-Kurdistán sirio)

Para conocer más sobre estas Mujeres kurdas en guerra contra el ISIS, al final del post teneis el link del documental que nos muestra a estas mujeres kurdas, fuertes, feministas, que ante la injusticia de la guerra luchan por una vida libre.

Mujeres combatientes que gritan ideas como:

“Las mujeres también deben dirigir países, tienen el mismo derecho que los hombres”
“Quiero ser parte de esta revolución y defender los derechos de las Mujeres”

 

“Kobane” Viyan Peyman

Ay madre, pobre de mí!
Hoy mi corazón llora, ay qué desgracia cayó sobre nosotros
Hoy cantaré sobre la resistencia de #Kobane, para que sea un poema recitado por el mundo y la humanidad,
Ay madre!
Hoy otra vez nuestras chicas y nuestros chicos kurdos han convertido sus pechos en escudos frente a los tanques y bombas..
Ay madre, pobre de mí!
Hoy imagino a las madres de Kobane en las calles llorando, imagino a los niños,
las niñas, los ancianos y las ancianas gritando de dolor y rabia.
Veo las lágrimas de los niños de Kobane como si fueran el río Eufrates inundando las calles de Kobane.
Ay madre, pobre de mí!

 

Las YPJ combaten valientes y seguras de sí mismas, porque  los combatientes islámicos las temen, ya que según sus creencias, si una mujer les mata acaban en el infierno, motivo por el que nunca se exponen a las balas de una mujer.

En un mundo en el que la Paz sigue sin ser posible, viven mujeres que encuentran fuerzas para luchar en las condiciones más indeseables, luchan para dejar de ser esclavas y porque quieren formar parte de la revolución aunque ello les cueste sus propias vidas. Tan terrible como real.

Esta semana dibujo en memoria de Viyan Peyman, de todas las YPJ caídas y de todas las mujeres que atrapadas en medio de guerras injustas creadas por hombres ambiciosos, lucharon y luchan por los derechos de las demás, por una vida libre, por un mundo mejor.

La entrada Mujeres Sirias refugiadas y combatientes de guerra. se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/mujeres-sirias-refugiadas-combatientes/feed/ 0
7N – Marcha contra las violencias machistas https://www.pnitas.es/7n-marcha-contra-las-violencias-machistas/ https://www.pnitas.es/7n-marcha-contra-las-violencias-machistas/#respond Wed, 09 Sep 2015 15:18:33 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=18118 La entrada 7N – Marcha contra las violencias machistas se publicó primero en pnitas.es.

]]>
7n-marcha-contra-las-violencias-machistas

EL 7 de Noviembre nos encontraremos en Madrid porque consideramos necesario intervenir, y unir nuestro grito para transversalizar nuestra lucha y exigir un Pacto de Estado contra las violencias machistas. La realidad demanda una acción contundente y articulada desde todas las instancias del Estado. Por ello, esta movilización de mujeres exige la convocatoria de un Pacto de Estado contra la violencia machista,  similar al que las principales fuerzas políticas firmaron en el año 2000 contra el terrorismo. La actitud pasiva del gobierno no hace más que demostrar su falta de voluntad política ante un problema estructural que supone, en su expresión más evidente y trágica, el asesinato de mujeres por el simple hecho de serlo.

Porque lo personal es político; los poderes públicos no pueden permanecer ajenos al hecho  de que las mujeres no gozamos de los mismos derechos y libertades que el resto de la ciudadanía. Exigimos un protocolo de emergencia inmediato, así como la dotación de los medios necesarios para una óptima aplicación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para evitar más muertes y garantizar el derecho a una vida libre de violencias machistas.

Por favor, contribuid a la difusión del evento en RRSS con los hashtags ‪#‎CuestiondeEstado‬ y ‪#‎YoVoy7N‬

Os esperamos en Madrid el sábado 7 de Noviembre.

La entrada 7N – Marcha contra las violencias machistas se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/7n-marcha-contra-las-violencias-machistas/feed/ 0
Autocuidado https://www.pnitas.es/autocuidado/ https://www.pnitas.es/autocuidado/#respond Mon, 31 Aug 2015 17:19:03 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=18104 La entrada Autocuidado se publicó primero en pnitas.es.

]]>
autocuidado-ilustracion-feminismo-pnitas

Entramos en el último cuatrimestre de 2015 y también en el último trimestre de mi embarazo. SI, ESTOY EMBARAZADA.

Me decido a compartir con  vosotras la buena noticia y contaros que voy a tener un bebé, estoy a punto de entrar en la semana 26 de mi embarazo. Como mujer, ilustradora, autónoma estoy además a punto de celebrar mi 34 cumple y ponerme a descansar, más que nunca necesito cuidarme, descansar, relajarme y disfrutar de mi último trimestre de embarazo. Como autónoma y debido al tipo de trabajo que realizo paso a parar la actividad y recibir la prestación económica por riesgo durante el embarazo.

No haré más ferias hasta nuevo aviso, mi tiempo de autocuidado alrededor de mis gatitas y perrina pasa a ser prioridad. A partir de ya toca ver crecer mi tripita de cerca, mimarme mucho y ronronear.

Comparto con vosotras además de esta gran alegría, la necesidad de reivindicar en nuestro país políticas de desarrollo institucional por unas condiciones de trabajo dignas y justas también para las autónomas, pues la prestación económica en situación de riesgo del embarazo combinada con el pago sí o sí de la cuota de autónoma a duras penas alcanza para pasar estos meses y conlleva la precariedad y a preservar la dependencia económica de la mujer de alguien más, pues no es suficiente para una sola persona, mucho menos para dos.

En cualquier caso este es mi proyecto de vida, y la realidad de cada vez más personas, en este país y en el mundo. Hoy grito por  el derecho  a estar embarazada, tener unas condiciones sanitarias y apoyo institucional digno para que quien decida ser madre autónoma sola, pueda serlo fuera de la precariedad.

La entrada Autocuidado se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/autocuidado/feed/ 0
Feliz día del Orgasmo Feminino https://www.pnitas.es/feminismo-ilustrado-feliz-dia-del-orgasmo-feminino/ https://www.pnitas.es/feminismo-ilustrado-feliz-dia-del-orgasmo-feminino/#comments Sat, 08 Aug 2015 10:39:56 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=17960 La entrada Feliz día del Orgasmo Feminino se publicó primero en pnitas.es.

]]>
feminismo-ilustrado-feliz-dia-del-orgasmo-feminino

Hace un par de efemérides que preparé este dibujino para conmemorar el Día Internacional del Orgasmo Femenino. Quise celebrar una fecha digna de tanta alegría, autoconocimiento, placer, deseo, con esta ilustración que acompañé con el poema de Isabel Salas. Facebook, dentro de su doble moral y doble rasero, se encargó de censurarla. A ver si tenemos mejor suerte hoy. Os animo a que multicelebreis todos los días del año, os descarguéis la ilustración y compartáis por todos lados.

A multicelebrar y a gritar mucho.

SQUIRT : AGUA DE MUJER

Hay mujeres hechas de agua.
Hembras que funcionan con la luna,
movidas por mareas de deseos
que nadan dentro de ellas.
Mujeres fabricadas para fabricar agua
y servir de torrente,
de fuente,
de descanso de todos los guerreros
que buscan descansar.
Beber.
Nadar.
Amar

Ellas también  tienen sangre,
huesos, carne,
cabellos…
piel…
Tienen miradas y olores,
tienen músicas y llantos
vida y muerte.
Como todas las cosas que respiran
tienen principio
y fin.

Pero debajo de todo,
tienen el manantial del que mana el agua santa.
Una fuente secreta que pocos encontraron
de aguas  cristalinas,
perfumadas,
benditas.
El agua de las putas.

Agua de fuego,
del bendito fuego santo y puro
de las santas putas benditas.
Agua de vida,
de orgasmo
de cerrar los ojitos
y confiar.

Agua de entrega,
de sexo puro y duro,
de pureza feroz de lobo salvaje
que cuando chorrea enciende las estrellas
haciéndolas cantar
y sonreír.

Y hay hombres que lo saben.
Hombres afortunados que han visto que es verdad.
Ellos  han quemado los cielos
y han escuchado cantar a los astros,
los han visto bailar  al son de la música de agua
que brota cuando brota
el agua de mujer.

Son hombres sabios,
capaces, generosos, osados.
Hombres guerreros que descansan y gozan
en las aguas puras
del rio secreto de las almas benditas.

 

#DíaDelOrgasmoFemenino 

#DíaInternacionaldelOrgasmoFemenino

feminismo-ilustrado-feliz-dia-del-orgasmo-feminino-s

No reproducir sin mencionar a la autora. No modificar imagen. Para uso NO comercial.

La entrada Feliz día del Orgasmo Feminino se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/feminismo-ilustrado-feliz-dia-del-orgasmo-feminino/feed/ 6
Feminismo Ilustrado – Las 13 Rosas https://www.pnitas.es/las-13-rosas-feminismo-ilustrado/ https://www.pnitas.es/las-13-rosas-feminismo-ilustrado/#respond Wed, 05 Aug 2015 07:27:14 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=17862 La entrada Feminismo Ilustrado – Las 13 Rosas se publicó primero en pnitas.es.

]]>
las-13-rosas-feminismo-ilustrado-pnitas

El régimen franquista ( todavía proyectado en nuestras instituciones ) estaba obsesionado con ser el padre de una mujer sumisa y pasiva; ama de su casa y sin voz ni voto. Por eso, cuando el día 5 de Agosto de 1939, 13 mujeres (9 de ellas menores de edad) fueron fusiladas junto a otras 43 personas; no se acababa sólo con sus vidas; sino que se daba un aviso al resto de mujeres luchadoras y milicianas que no habían asumido el rol para ellas predispuesto. La luchadora era la antítesis de la mujer para el régimen; portadora de un mensaje libertario que debía ser callado.

Fueron acusadas de rebelión militar, de formar parte de las Juventudes Socialistas Unificadas y de una supuesta red de apoyo a los presos y presas. Aunque muchas ni se conocían, el juzgado decidió unificar la acusación bajo la tristemente famosa causa 30.426. Una causa que nunca pudo ser probada y que a ojos de la Historia se recordará como una de los asesinatos más crueles del siglo XX en nuestro país.

El 5 de Agosto de hace 76 años, Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes Gónzalez García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente fueron asesinadas por defender la libertad que las vió crecer.

Recordemoslas como mujeres luchadoras y con las palabras que Blanca Brisac (la mayor de todas las asesinadas) dedicaba a su hijo antes de su muerte:

«Voy a morir con la cabeza alta. Sólo por ser buena: tú mejor que nadie lo sabes, Quique mío….»

 

Os adjunto dos vídeo documentales donde podéis conocer más sobre ellas y su Historia.

Del olvido a la memoria – Las 13 rosas

 

La entrada Feminismo Ilustrado – Las 13 Rosas se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/las-13-rosas-feminismo-ilustrado/feed/ 0