mujeres archivos | pnitas.es https://www.pnitas.es/tag/mujeres/ Feminismo. Dibujos e ilustraciones feministas. Wed, 22 May 2019 21:19:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.5 https://www.pnitas.es/wp-content/uploads/2019/05/cropped-favicon-32x32.png mujeres archivos | pnitas.es https://www.pnitas.es/tag/mujeres/ 32 32 Ecofeminismo. Alternativa al sistema capitalista heteropatriarcal. https://www.pnitas.es/ecofeminismo-alternativa-al-sistema-capitalista-heteropatriarcal/ https://www.pnitas.es/ecofeminismo-alternativa-al-sistema-capitalista-heteropatriarcal/#respond Mon, 01 Dec 2014 17:19:40 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=12439 Hasta qué nivel es humanamente relevante y absolutamente necesaria la empatía ecológica. Es inevitable reparar que se extiende hacia todo lo que vive, hacia la...

La entrada Ecofeminismo. Alternativa al sistema capitalista heteropatriarcal. se publicó primero en pnitas.es.

]]>
Hasta qué nivel es humanamente relevante y absolutamente necesaria la empatía ecológica. Es inevitable reparar que se extiende hacia todo lo que vive, hacia la Tierra entera y todos los seres que habitamos en ella.
Somos criaturas de la Tierra. Somos Naturaleza. Por lo que este planeta, más allá de ser nuestro hogar, es además nuestra madre, y no metafóricamente, sino de modo real. Planeta vivo del que somos parte.

El pacifismo, el feminismo y el ecologismo, son fundamentales y urgentes, a pesar de no encontrarse en la agenda política de muchos gobiernos occidentales. En un momento en el que impera la necesidad de que seamos las personas las que decidamos sobre qué hablar, GRITAR en un compromiso colectivo para exigir y plantear alternativas viables de otras formas posibles de consumo en las que se priorice la vida, y es que la vida humana existe sólo si existe el planeta.

Las mujeres, desde la antropología del sistema patriarcal, nos hemos dedicamos al cuidado de los pequeños y mayores, organizando la sociedad de puertas para adentro, el trabajo del hogar. Siendo como una extensión de la propiedad privada y del deseo de acumulación de riqueza de nuestro sistema. Por desgracia, en gran porcentaje, esto ha conllevado a mujeres desentendidas de la política, incluso en el siglo XXI, con las libertades de las que disfrutamos y que tanto esfuerzo ha costado lograr. Nos ha tocado vivir en un momento en el que existe urgencia por posicionarnos y GRITAR al actual modelo económico. Manifiesto mi total desacuerdo, de las políticas capitalistas que nos inducen a vivir explotando los recursos de nuestro planeta como si no hubiera un mañana,  con las  nefastas consecuencias que ello conlleva. Desde p.nitas* queremos GRITAR porque el bienestar de la gente y de la naturaleza que habitamos pase a primer plano, hablemos de Ecofeminismo.

El Ecofeminismo plantea, entre otros temas un sistema de consumo compatible con la naturaleza, justo y equitativo. Y nos presenta otras alternativas posibles al sistema capitalista heteropatriarcal.

Partimos de la experiencia en un sistema capitalista que para funcionar necesita del crecimiento infinito, indudablemente, se trata de un sistema que condena a la humanidad a su autodestrucción en un plazo más o menos corto. Vivir bien no es consumo ilimitado, a pesar de lo que los Mass Media y la sociedad en la que hemos crecido nos hace crecer creyendo. El ecofeminismo es el eco de la humanidad, una respuesta desde la creciente conciencia crítica global, ante la urgencia  de un movimiento que evite la degradación total del planeta, como consecuencia de una explotación irresponsable y masiva de los recursos naturales y de las personas. Temas como las práticas de agricultura en las que se envenena nuestro ecosistema, poniendo en peligro los múltiples tipos de vida existentes, los macrocultivos que destruyen ecosistemas y comunidades. Países en continuas guerras. Opresión y exclusión de las mujeres en todo el mundo por el simple hecho de haber nacido mujer, al tiempo que nunca dejamos de ser el motor de la humanización, de la civilidad. Sin nuestro inmenso compromiso con la vida, muchos países y millones de seres humanos habrían desaparecido. De ahí la necesidad ferviente del Ecofeminismo.

Resulta importante explicar que más que de  Ecofeminismo deberíamos hablar de Ecofeminismos en plural, pues existen diferencias destacadas, que tratan de aplicar la mirada feminista al sistema económico.

Las corrientes destacables del Ecofeminismo:


 * El Ecofeminismo radical, es la recuperación de los valores matriarcales y la implantación de la cultura femenina, convirtiendo el rol importante que juegan las mujeres en la preservación de la especie, de la vida. Se trata de un instrumento de empoderamiento para las mujeres y en un activismo ecológico propio y universal. El aspecto más importante de esta corriente esencialista es determinar y analizar en qué consiste el “resentimiento que está detrás de la dominación masculina” por lo tanto es obligado estudiar no sólo los orígenes y el desarrollo del patriarcado sino los mecanismos que ha utilizado este sistema para mantener las relaciones de dominación subordinación que se establecen entre el hombre y la mujer.
«Se sustenta en la creencia de que existe una naturaleza o esencia femenina, de la que se apropian las mismas feministas para tratar de revalorizar los atributos femeninos depreciados. Las iniciativas se centran en la creación y el mantenimiento de un entorno saludable libre de valores que favorezcan lo masculino y de todos sus derivados, de igual manera el ecofeminismo cultural, se centra en las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y establece un vínculo idealista entre la mujer y la naturaleza debido a la posibilidad de las mujeres de dar a luz» (Rico 1998).
El ecofeminismo radical busca formas diferentes de construir una nueva conciencia y una cultura que establezca relaciones de armonía entre los ecosistemas de la tierra, donde el ser humano no se conciba separado del resto de la naturaleza.

El Ecofeminismo liberal, encuentra sus bases en el feminismo de la igualdad. Considera que el desgaste ambiental es el resultado de la instauración de un modelo de desarrollo economicista suicida, que no utiliza los recursos naturales de una manera coherente ni responsable, dejando a un lado y despreocupándose de las negativas consecuencias contra el medio ambiente. El Ecofeminismo liberal reflexiona acerca de la explotación de las mujeres, como resultado de la situación marginal en la que se nos mantiene alrededor del mundo. No se considera que entre los sexos se deban tener actitudes distintas respecto a la naturaleza, si no que se tarta de un problema que concierne a todos de manera global.

La corriente propone reformas medioambientales, en base a una mejor aplicación de la ciencia moderna, junto a la necesidad de una legislación en la que se asegure el cumplimiento de las condiciones necesarias para un desarrollo ecológicamente sostenible. Se trata de un planteamiento ecológico fundamentalmente conservacionista. Promueve la participación de las mujeres en todas las decisiones políticas, como la gestión de los recursos naturales, la preservación de un medio ambiente saludable y la defensa de la calidad de vida de todos los seres.

*El ecofeminismo socialista, reflexiona que los problemas medioambientales son exclusivos al patriarcado y a los roles que este impone, en el que el capitalismo que justifica la explotación de la naturaleza mediante la técnica para facilitar el progreso, entendido principalmente como crecimiento económico. Propone la creación de una sociedad socialista, en la que exista una mejor relación entre los géneros, además de una nueva relación con la naturaleza, donde no exista el capitalismo y que garantice una buena calidad de vida para todos y todas. El capitalismo no sólo está afectando a los medios de producción como la agricultura de subsistencia y la artesanía, en donde los hombres y mujeres trabajaban lo mismo pero otorgando un valor menor a las mujeres, si no que ha liberado a los hombres de la naturaleza, otorgándole medios para explotarla para su beneficio valiéndose de la explotación de mujeres.
Las ecofeministas socialistas proponen la construcción de una sociedad socialista que construya una nueva relación entre los géneros y una relación distinta con la naturaleza, lejos de la dominación que hace el capitalismo y que garantice una buena calidad de vida para todos y todas, considera que los problemas medioambientales son intrínsecos al patriarcado y al capitalismo que justifica la explotación de la naturaleza mediante la técnica para facilitar el progreso, entendido éste como crecimiento económico.

Como las hembras Bonobas, cuya filosofía es preocuparse no sólo por la supervivencia y bienestar de sus hijos, sino también por la de los hijos de sus hijos. O como la niña que aparece en este vídeo que nos dice, no te preocupes que planeta le vas a dejas a tus hijas, sino qué hija le vas a dejar a tu planeta.

Mujeres de todas las latitudes y longitudes  están entre las primeras víctimas del deterioro medioambiental, pero también participan como protagonistas en la defensa de la Naturaleza. El ecofeminismo es el pensamiento y la práctica, contra un sistema de violencia estructural que se llama Patriarcado, junto a la conciencia por y para una ecología profunda que nos haga  evolucionar, desde una política económica hacia una política ecológica. Potenciando lo viablemente sostenible.

Para no perder de vista que nosotros somos también Naturaleza. Feminismo y ecologismo se enriquecen mutuamente y nos recuerdan que somos seres absolutamente interdependientes. Tanto en la infancia como en la vejes, nos es muy difícil concebirlas sin el apoyo mutuo. La vida humana depende radicalmente del trabajo que otras personas nos dedican, por existir encarnados en cuerpos vulnerables y finitos. Lo mismo pasa con la relación absolutamente ecodependiente de la vida humana. Los límites de la naturaleza son reales y resulta imperantemente necesario echarles cuenta.

Ecofeminismo como alternativa a la crisis de valores de la sociedad consumista e individualista actual

Se trata de una alternativa viable a la crisis de valores de la sociedad consumista e individualista actual. Teniendo en cuenta que si cambiamos la forma de consumir cambiamos el mundo establecido. El pensamiento crítico-feminista y el ecologismo nos muestra la via para enfrentarnos al sexismo de la sociedad patriarcal, mediante el descubrimiento y la denuncia al androcentrismo heteropatriarcal,  de la dominación de la Naturaleza ligada al paradigma del conquistador, el guerrero y el cazador. La práctica ecofeminista tiene lugar  cuando de una manera u otra avanzamos en ambos objetivos. Las formas pueden ser distintas y dependen del contexto y de la trayectoria vital quien las lleve a cabo.

Soluciones tan interesantes y enriquecedoras como el activismo ecológico y decrecentista, las prácticas agroecológicas, la defensa de los animales, la creación de redes de producción, distribución y consumo ecológicas y solidarias, la lucha por los territorios y los bienes naturales, el reciclado, la educación ambiental, la divulgación de ideas a través de todas las vías disponibles tanto las redes sociales como la educación formal, son herramientas necesarias.

En nuestra mano esta aplicar formas Ecofeministas por una nueva potente y fuerte cultura de la igualdad y la sostenibilidad.

Nuestra autoconciencia como especie humana debe caminar hacia la igualdad de los seres humanos como partícipes de la Cultura y de la Naturaleza. Reconocimiento a las mujeres en igualdad, a nivel planetario, en total y plena aceptación, en lo profundamente humano de la condición femenina.

Por una visión real y total de las diferencias de nuestra especie, como parte de un todo, consecuentemente, tratando a los seres vivos no humanos con el respeto que bien sabemos se merecen.

El ecofeminismo rechaza todas las formas de dominación,  de género, clase, raza, opción sexual, especie…señalando las vinculaciones que existen entre ellas. El feminismo se encuentra abierto a las nuevas preocupaciones y sensibilidades de las mujeres. Siendo necesariamente el ecologismo es una de ellas. Por  una profunda transformación socioeconómica y cultural en la que alcancemos la igualdad y la ecojusticia y para, simplemente, sobrevivir de una forma choherente, razonable y factible.

En éste momento que nos ha tocado vivir, en el cual los llamados recortes sociales  dentro de un marco de crisis del modelo político, social, medioambiental y ético. Estos recortes sociales, se manifiestan como auténticas mutilaciones de las condiciones básicas de humanidad. Destruyendo los valores de reciprocidad y  solidaridad que nos permiten ser una sociedad.   Por eso queremos hacer hincapié en que la ecología política, el decrecimiento y el Ecofeminismo son alternativas verdaderas, positivas y posibles.

 

Siempre serán bienvenidas y agradecidas  nuevas voces que griten con intensidad aportaciones, correcciones y comentarios que nos ayuden a crecer y comprender mejor otras opciones posibles por un mundo más equitativo y justo en el que participemos en redes de ciudadanas que pactan por el enriquecimiento mutuo y el aprendizaje y la educación en libertad para que cada persona pueda realizarse a sí misma sin dejar de lado que somos un todo y porque el bienestar común sea una meta colectiva.

¡No dejes de gritar con nosotras, que p.nitas* somos todxs!

Fuentes:

www.eumed.net

La entrada Ecofeminismo. Alternativa al sistema capitalista heteropatriarcal. se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/ecofeminismo-alternativa-al-sistema-capitalista-heteropatriarcal/feed/ 0
Ocio sexista para las más pequeñas. #Stopprincelandia https://www.pnitas.es/no-ocio-sexista-stopprincelandia/ https://www.pnitas.es/no-ocio-sexista-stopprincelandia/#comments Tue, 04 Nov 2014 09:26:45 +0000 http://pnitas-copy:8888/?p=11898 Para quienes no habéis oído hablar de ella, la cadena Princelandia es un centro de ocio infantil que cuenta con una veintena de establecimientos en toda...

La entrada Ocio sexista para las más pequeñas. #Stopprincelandia se publicó primero en pnitas.es.

]]>
Para quienes no habéis oído hablar de ella, la cadena Princelandia es un centro de ocio infantil que cuenta con una veintena de establecimientos en toda España. Ofrece a niñas de entre 5 y 12 años sesiones de belleza y salud con manicura, peluquería o maquillaje, todo adornado «con accesorios y vestuarios para que las niñas se sientan femeninas y en un mundo mágico «, según reza su web.

En su publicidad, puntualizan que no son un spa «al uso», sino un espacio de fantasía que tiene sus bases en un «modelo educacional» relacionado con la salud y el bienestar. No en vano, las monitoras que allí trabajan acreditan una formación de carácter educativo, según la misma empresa.

Lo que está claro es que sus establecimientos reproducen estereotipos sexistas y además exaltan un concepto de belleza idealizado. Esta columna vertebral de nuestra sociedad de consumo, en la que niñas y mujeres de todo occidente somos víctimas de perseguir una meta, un canon de belleza insalubre, creado, ficticio…  puede generar frustración y enfermedad a no tan largo plazo en ellas, que serán las mujeres mañana.

Un estudio de la Universidad de Valencia , impulsado por la educadora social Sara Vierna, constataba los efectos perniciosos de lo que consideraba una «sexualización del juego», sobre todo teniendo en cuenta el papel fundamental que, según el estudio, tiene la actividad de juegos en el desarrollo cognitivo y social de cada niño. «Los niños y niñas aprenden a pensar, construirse y ubicarse socialmente […] a través del juego», constataba la investigadora; para luego añadir que el mensaje que recibe una niña en un local de este tipo es que «el físico es tan importante que, en su día especial, como puede ser su cumpleaños, lo celebra dedicando a él». Esto, según Vierna, hace más vulnerables a l@s niñ@s ante futuras psicopatologías, no hace falta que mencionemos cuáles.

De ahí la importancia convirtiéndose en necesidad de que los espacios de ocio infantil y juvenil rompan los roles de género.  El género es una construcción social y cultural, que define las características emocionales de un sujeto, en relación con su sexo, pero mucho más allá de esto, la imposición de éste tipo de prácticas en estos centros,  sirve para reforzar los estereotipos de género, de socialización en la sexualización, la cosificación de la belleza, que tanto daño ha hecho a la desigualdad humana desde la antropología del sistema patriarcal hasta hoy.

#stopprincelandia En contra de los canones de belleza impuestos.

Así pues, las normas establecidas hacia el género femenino, hacen que las niñas usuarias de estos centros sean tratadas mediante imposiciones sexistas y machistas que afianzan la desigualdad.

Ocio sexista para las más pequeñas, es una pieza más del aberrante sistema de consumo que nos exclaviza desde niñas para formar parte de un engranaje y cuadrar dentro de unos estereotipos y canones a cualquier precio, a costa de nuestra propia salud.

Desde Projecte Ella la denuncia #stopprincelandia quiere lograr la igualdad del ser humano, eliminando la naturalidad con la que se educa en la desigualdad.

p.nitas* se unen a la campaña de Projecte Ella y os invita a que lo hagais también. Reclamemos una educación y un ocio para la igualdad desde la infancia y para ello denunciemos y rechacemos a Princelandia, como un ejemplo más del sexismo imperante en nuestra sociedad, así que gracias por sumarte y convertirte en nuestra cómplice luchadora!

Para participar en la campaña de denuncia y como iniciativa de concienciación Projecte Ella ha tenido la iniciativa  de compartir el hastag #stopprincelandia, junto a una foto con un papel donde se muestre #STOPPRINCELANDIA y colgarla en twitter, facebook, instagram enviándolo por mail a sus contactos, …

También puede ser un dibujo, una canción, un post en tu blog o lo que se te ocurra.

Difundir la noticia y tomar conciencia del problema, sirve para buscar soluciones conjuntas, que eviten la existencia no sólo de éste tipo de centros, sino de la educación machista-sexista en la humanidad en general, a nivel planetario. Deshacernos de esto es la meta.

Nos merecemos otro modelo educativo y de ocio, está en nuestras manos y es nuestro deber reclamarlo.

No cerremos los ojos ante el modelo de publicidad y de formas de consumo que nos imponen y que tan dañino es. Hay otras maneras de ser niño o niña, de ser persona, no queremos que nuestros niños crezcan rodeados de centros que promueven un estereotipo que no es real.

 

Por esto y por nuestras niñas y niños #stopprincelandia.

El cuidado de la imagen personal no debe ser parte de la cosificación de la belleza, la personalidad y la existencia como individuo son nuestra herramienta y verdadera riqueza.

¡Grita fuerte #STOPPRINCELANDIA, participa en la campaña denuncia, que p.nitas* somos todxs!

Otras referencias sobre el tema:

Projecte Ella #stopprincelandia.

Projecte Ella. Princelandia ni aquí ni en ninguna parte.

Niñas princesas o la peligrosa sexualización del juego. Diario El Mundo

Cosificación sexual. Wikipedia.

La entrada Ocio sexista para las más pequeñas. #Stopprincelandia se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/no-ocio-sexista-stopprincelandia/feed/ 2
Free Pussy Riot https://www.pnitas.es/free-pussy-riot-2/ https://www.pnitas.es/free-pussy-riot-2/#respond Tue, 25 Mar 2014 12:32:27 +0000 http://pnitas.es/?p=4831 La entrada Free Pussy Riot se publicó primero en pnitas.es.

]]>
free-pussy-riot

Una de las integrantes del Grupo punk feminista Pussy Riot decidió comenzar una huelga de hambre hace una semana, a modo de protesta por las horribles condiciones laborales y sanitarias y malos tratos  a las que ella y  demás presas son sometidas en la prisión IK-47 donde cumple la pena.

Nadezhda Tolokónnikova sólo ha ingerido agua en la última semana. Ayer, después de 6 días, por recomendación de los médicos, Tolokónnikova aceptó ser trasladada al hospital para «una vigilancia dinámica de su estado de salud», explicó a las agencias rusas un portavoz del Servicio Federal de Prisiones ruso para la república de Mordovia, donde la joven cumple su condena a dos años de prisión por «gamberrismo motivado por odio religioso» tras escenificar en febrero de 2012 una plegaria punk en el principal templo ortodoxo ruso.

Junto a sus compañeras de grupo, mantiene su inocencia e insisten en que su acción en la catedral de Cristo Salvador de Moscú tenía fines políticos y no estaba dirigida contra los creyentes ortodoxos.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha respaldado en varias ocasiones la pena de cárcel, mientras que el primer ministro, Dmitri Medvédev, considera que las jóvenes ya han pagado con creces su culpa. Lo que está claro es que si Putin se caracteriza por algo, es por ser implacable con sus decisiones y con sus detractores.

Por ese par de ovarios bien puestos más la fuerza y valentía de enfrentarse al establishment ruso de Putin, quiero mandar un grito de solidaridad y mi máxima admiración y respeto para estas chicas.

Abogo ante todo por el derecho de cualquier ser humano a representarse a sí mismo y manifestar libremente sus ideas con libertad de expresión. Detesto el abuso de poder de nuestros políticos aleccionando a través de la represión y el miedo, llevando al límite su resistencia y si se da el caso llegando a la muerte. Así seguimos, tranquila y airadamente, bienvenidxs al siglo XXI…

Con tanto conflicto ante Rusia, tanto armamento y presión a todos los niveles que ofrece Putin, a ver quién se atreve con él. Estas chicas se han atrevido y espero firmemente que el eco de sus voces y su valentía se nos pegue un poquito. Ojalá que pronto puedan estar junto a sus familias y que nunca pierdan la fuerza de gritar con todas sus ganas porque ellas también son p.nitas*. Y es que p.nitas* somos tod@s.

Libertad de expresión expresión en su máxima potencia. FREE PUSSY RIOT!


La entrada Free Pussy Riot se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/free-pussy-riot-2/feed/ 0