Exposición archivos | pnitas.es https://www.pnitas.es/tag/exposicion/ Feminismo. Dibujos e ilustraciones feministas. Wed, 22 May 2019 21:18:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.5 https://www.pnitas.es/wp-content/uploads/2019/05/cropped-favicon-32x32.png Exposición archivos | pnitas.es https://www.pnitas.es/tag/exposicion/ 32 32 Matriarcados https://www.pnitas.es/matriarcados-2/ https://www.pnitas.es/matriarcados-2/#respond Tue, 25 Mar 2014 12:29:25 +0000 http://pnitas.es/?p=4827 La entrada Matriarcados se publicó primero en pnitas.es.

]]>
exposicion-pnitas-matriarcado-ilustracion-0

Dentro del ruido que nos llega constantemente sobre la actual crisis socioeconómica que padecemos, una de las melodías menos malsonante ha sido la que nos llegó un par de años atrás desde la aislada Islandia. Me gustaría detenerme en el papel tan fuerte que ha tenido la mujer en la superación de ese profundo bache.

Como si de un matriarcado clásico se tratase, los valores que propugnaron estas mujeres han sido muy distintos a los reguladores anteriores, más humanos y empáticos. Partiendo del papel de la mujer en el ejemplo islandés, os propongo ver otro mucho más arcaico, donde la hembra asume el rol de guía del grupo: los Bonobos. Uno de los grandes primates con los que compartimos nada más y nada menos que el 98% de nuestro genoma. En esta comunidad de monitas y monitos, aunque las hembras son físicamente más débiles que los machos, ejercen su dominio sobre ellos formando fuertes grupos de alianzas femeninas. Lo más determinante e interesante es que para que esto sea así, el interés de la hembra no es sólo la supervivencia de su hijo, sino la supervivencia del “hijo de su hijo”. Por eso, estas sociedades matriarcales de Bonobos fomentan la construcción de redes sociales muy amplias y cohesionadas para mantener el equilibrio, la paz y el bienestar de su sociedad.

_exposicion-manos-pnitas-matriarcado-ilustracionA colación de este planteamiento vitalista a largo plazo, retomo las palabras de Kria Brekkan, artista islandesa, “La fuerza masculina que ha definido el periodo en el que los islandeses han intentado jugar a los bancos y convertirse en el pueblo más rico del mundo ha sido reemplazada por una fuerza femenina que está en la tierra, que no apunta a las estrellas y que busca plantar raíces y trabajar para un futuro seguro”.

Dudo mucho que Kria Brekkan haya conversado con una Bonobo últimamente, pero curiosamente su planteamiento resolutivo ante la crisis es muy parecido al espíritu que rige en esta comunidad de primates. Ambos fundamentan la supervivencia,  «de monos y de hombre», en la creación de unas raíces profundas que constituyan la base de un funcionamiento conjunto que proteja al grupo social.

Revisando el modelo dominante patriarcal, parece que queda claro qué filosofía puede ser más beneficiosa para una sociedad que busca la supervivencia de la especie y que aspira a la mejora de la calidad de vida de sus miembros.

Se sabe que en algún momento, la  sociedad estuvo organizada en grupos matriarcales. Probablemente así fue en la antigüedad. Los antropólogos y antropólogas todavía discuten sobre el tema. En cualquier caso, después de milenios de dominio patriarcal, han llegado hasta nosotros vestigios de aquel pasado.

Me ha sorprendido, al profundizar en el estudio de este fenómeno, lo invisible de este tipo de organización social, fascinandome el descubrimiento de formas de gobierno matriarcal que trascienden al poder y a los estereotipos sociales patriarcales y que perviven escondidas.

Recuerdo un artículo de un suplemento dominical, que hablaba sobre las Bijagó, mujeres de una isla frente a Guinea Bissau. Fue la primera vez que tuve conocimiento de la existencia de estas sociedades.

Al adentrarme en «mundo del matriarcado» he encontrado ejemplos muy interesantes, como el de Las Mosuo en China, de las que hay bastante información en la red. También el trabajo de la antropóloga española Anna Boyé, con gran cantidad de documentación visual. Según ella, «Es como si estos colectivos hubiesen sobrevivido para pasar el testigo a una sociedad cuyos valores culturales han situado de nuevo a la mujer en el centro de la vida».

_exposicion-pnitas-matriarcado-pies-ilustracion

Es así como ha surgido la idea y porqué no, la necesidad, de dedicar una exposición a los Matriarcados, aportando de esta forma «mi granito de arena» a su visibilidad y cogiendo el testigo al que hace referencia Anna Boyé.

Las Bijagó de Guinea Bissau, la etnia Mosuo en el Lago Lugu, de China, el matriarcado de las indias Zapotecas de Juchitán, de Méjico, las Tiwi australianas, las Mingkabau de Sumatra o las Matsigenka de Perú… Dibujar matriarcados vivos para acercarme a ellas, hacer un viaje antropológico a través de mis ilustraciones. Representaciones de sociedades matriarcales y matrilineales, donde la figura de la madre ocupa un lugar central. Mujer = poder.  Mujeres respetadas y admiradas por su sabiduría y valentía.


p.nitas* matriarcas.

Con la tinta sobre el papel ya tenemos lugar y fecha para esta exposición, será en Café Molar, en  Calle de la Ruda 19, La Latina, Madrid. Apuntarse el día, 13 de Diciembre de 2013. Aquí estaremos para compartir con vosotr@s una serie de ilustraciones de matriarcados dibujados. Desde nuestros primos hermanos Bonobos hasta  la profundidad de la propia sociedad, donde, perviven escondidas, formas de gobierno matriarcal que trascienden el poder y los estereotipos sociales patriarcales. Y esto es de lo que las p.nitas* vienen a gritar. Matriarcados + p.nitas* en Café Molar, 13 de Diciembre 2013, porque p.nitas* somos tod@s.

La entrada Matriarcados se publicó primero en pnitas.es.

]]>
https://www.pnitas.es/matriarcados-2/feed/ 0