El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir se convierte en audiolibro de la mano de varias voces unidas por compartir y difundir ésta maravillosa obra.
Nos hemos ido de vacaciones, pero con feminismo bajo el brazo y El Segundo sexo en los cascos. Esta semana desde Extremadura, entre paseos por La Vera y El Valle del Jerte, Andrés ha dado voz a Simone de Beauvoir. Empezamos la lectura en página 82, con la frase «El hombre reencuentra en la mujer…» hasta la página 94 terminando con las palabras «…te besa como un niño en la frente.»
Andrés es enfermero de vocación y corazón que trabaja en Mérida, Extremadura. Esta siguiendo la lectura con nosotras y nos comenta que le sorprende la actualidad de los temas y la forma de tratarlos, hasta el punto de plantearse si era una obra mucho más reciente de lo que es en realidad. Andrés se ha propuesto leer próximamente el libro mencionado en la página 87La noche Kurda de Jean-Richard Bloch. A mí se me ha ocurrido que podíamos ir proponiendo siguientes lecturas para crear más audiolibros cuando terminemos éste, aunque nos queda un buen ratito todavía :).
Su frase elegida del fragmento para ser dibujada es la siguiente:
«La mujer está destinada a la magia. La magia es el espíritu que hay en las cosas»
Nos lo cuenta en éste video-saludo que nos envía:
Y esto de la magia nos recuerda a culturas antiguas y no tan antiguas, que han reaccionado de forma puntual a las acusaciones de brujería con miedo supersticioso castigando, incluso asesinando, a los presuntos en la mayoría de los casos presuntas practicantes de magia perversa.
Este fragmento del libro nos lleva a reflexionar sobre sexualidad, juventud, salud. El hombre y la construcción de mujer como ideal de la belleza variable. La carga de significados que se otorgan al cuerpo femenino para que represente las cualidades inertes y pasivas de un objeto. Simone habla de cómo se construye el concepto de cuerpo en su imanencia*.
Hace además un recorrido alrededor de costumbres y modas que separan al cuerpo femenino de su trascendencia. Lo que conlleva que sea para el hombre «una cosa». Siendo el papel más habitual de la mujer terminar la metamorfosis en ídolo carnal. Explica la relación del hombre con la mujer en un ciclo que va de la madre a la amante, a la muerte.
Llega el momento de hablar en primera persona sobre nosotras mismas, lo que somos y cómo somos y desechar lo que dicen o piensan que somos o deberíamos ser.
Os dejo con la voz de Andrés, espero que paseis un buen ratito.
Como sabemos y Simone nos recuerda, desde la edad Media el tener un cuerpo ha sido considerado en la mujer como indigno o vergonzoso, arrastramos prohibiciones y tradiciones, toda clase de tabúes alrededor del sexo, la masturbación, el cuerpo femenino. Como la antigua creencia, por ejemplo de que en la unión con la mujer hacía perder la virilidad del hombre. Su debilitación. El sexo, objeto de escándalo, estando la construcción de la sexualidad del hombre construida como un modo de apropiación de «lo otro». Ahí la base del sistema patriarcal.
En la actualidad la comercialización del cuerpo de las mujeres es parte del engranaje de una de las industrias más potentes del mundo, en la que la devaluación y cosificación a la que nos vemos sometidas es lícita hasta extremos insospechados.
Por eso desde p.nitas* nos posicionamos y decimos BASTA al fomento de los estereotipos sexistas y la consecuente degradación de la mujer que contribuye a la normalización y el arraigo del machismo en nuestra sociedad. Después de una semana negra en la que 7 mujeres asesinadas nunca más podrán decir ni escuchar nada. Triste pero con ganas de gritar os animo a seguir buscando alternativas al sistema capitalista heteropatriarcal, por un mundo donde todxs seamos libres por igual.
Nada más hoy, que empecéis Abril con muchas ganas de escuchar El Segundo sexo, gracias por acompañarnos leyendo a Simone.
La semana que viene otro trocino, ya sabes que p.nitas* somos todxs!
* La inmanencia es el ente intrínseco de un cuerpo; en filosofía se califica a toda aquella actividad como inmanente a un ser cuando la acción perdura en su interior, cuando tiene su fin dentro del mismo ser. Es por lo tanto lo opuesto a trascendencia.
Cualquier comentario, duda, respuesta, es más que bienvenida.