
Continuamos la lectura colectiva de «El Segundo Sexo» de Simone de Beauvoir.
El corte 19 lo ha leído Aurora ♥, venimos desde México donde se grabó el anterior, ahora nos vamos a Madrid a escuchar a Aurora ¡gracias compañera! Pasen lean y escuchen.
En este nuevo fragmento de nuestro audiolibro colectivo, Aurora ha grabado la lectura desde la página 205 «EL SEGUNDO SEXO II» hasta la página 215 » …debemos apartarlo como el pastor que, tras haber hecho cuajar la leche, retira el cuajo…»
Entramos en este nuevo fragmento de El Segundo Sexo en un análisis del matrimonio y lo que esta institución supone para las jóvenes. Aunque hayan pasado tantos años desde 1949, fecha en la que se publicó la obra y el contexto socioeconómico en nos resulte tan distinto, muchas de nosotras no podemos evitar, durante la mayor parte de nuestra vida identificarnos en relación a las relaciones que tenemos y hay muchos aspectos que tienen gran similitud con lo que afirma Simone de Beauvoir sobre que la mujer casada se define en relación al matrimonio.
La tutela masculina sigue siendo también hoy, en la mayoría de las relaciones heteronormativas un espacio donde pervive el patriarcado, antiguas estructuras y valores sociales que cuesta percibir si no llevas las gafas violetas puestas.
La necesidad de ambos sexos respecto al matrimonio se manifiesta al hombre como productor y a la mujer como reproductora. Para ambos tiene cargas y beneficios, comodidades materiales y eróticas y se presenta como un proyecto fundamental para las mujeres, pero no para los hombres, para quienes el éxito económico es ese proyecto vital fundamental a conseguir.
El matrimonio libera de la soledad, se manifiesta en muchos casos como meta, realización de la existencia, en el presente podemos verlo a través de los dibujos para las más pequeñas o las grandes obras cinematográficas en las que la codificación de la mujer y su valor, siguen estando directamente relacionados con el interés que despierte en un hombre, objeto de con sumo y de disfrute del varón.
Se entiende como un asunto de dinero, comenta la autora a través de unas encuestas, en la mayoría de los casos, los padres están ávidos de casar a sus hijas, en la mayoría de los casos las hijas están ávidas de realizarse como esposas y madres.
También habla de los casos en los que a mujeres se les hace insoportable la idea de casarse. Desde un punto de vista patológico y un tanto superficial.
El matrimonio es una institución donde la unión económica y sexual de la pareja tiene un destino erótico en el que el deseo y placer contenidos en forma de frustración sexual como secuela de la maldición bíblica. Por lo que se celebra como unión religiosa y devota.
Quiero destacar un par de frases que me han parecido totalmente actuales:
«El cuerpo de la mujer es un objeto que se compra, ella representa un capital que está autorizado a explotar»
«Tiene derecho a dejarse mantener»
La frase elegida por Aurora para la ilustración de este fragmento con la que encabezamos el post
«El destino que la sociedad propone tradicionalmente a la mujer es el matrimonio. La mayor parte de las mujeres, todavía hoy, están casadas, lo han estado, se disponen a estarlo o sufren por no estarlo.»
Podéis ver el vídeo que nos ha preparado Aurora con la reflexión sobre su lectura:
Y para escuchar el audio del fragmento de la lectura:
Seguimos leyendo y escuchándonos, puedes acceder a escuchar todos los fragmentos ya leídos en www.pnitas.es/el-segundo-sexo/.
Si quieres participar en la lectura de un fragmento escríbeme a hola@pnitas.es con el asunto «El Segundo Sexo»
Gracias por escucharnos, ¡seguimos! ¡p.nitas* somos todxs!