
Hoy, 25 de enero, cumpliría 135 años Virginia Woolf y para celebrarlo he preparado el audiolibro de «Una habitación propia» en seis cortes (uno por cada capítulo) de cuatro horas de duración ♥♥♥♥
Tenía muuuchas ganas de regalaroslo para que os acompañe mientras contáis gamusinas, le cortáis las uñas a la gata o ejercéis contrapoder al patriarcado.
Tanto como si no lo has leído como si ya lo has hecho varias veces, no está de más escucharlo de nuevo, compartirlo y recuperar las preguntas y reflexiones que Virginia Woolf quiso legarnos.
Virginia Woolf escribió este ensayo en 1929, 10 años después de que se lograse el sufragio femenino en Inglaterra. Fue publicado por primera vez el 24 de octubre de 1929. Como era de esperar, causó cierto revuelo en las estudiadas élites británicas trascendiendo fronteras (prueba de ello es, por ejemplo, la atención que le presta en España Revista de Occidente). A día de hoy su relevancia como mito del feminismo, sigue totalmente vigente, de la misma forma que sigue siendo una delicia leerlo. También sigue en alza los debates que surgen en torno a la misma.
El ensayo estuvo basado en una serie de conferencias que la autora desarrolló en octubre 1928 en el Newnham College y el Girton College, ambas universidades femeninas de la Universidad de Cambridge. La narradora ficticia (Mary Beaton, Mary Seton, o Mary Carmichael) y la prosa son las herramientas que Virginia emplea para explorar a diversas mujeres (tanto escritoras como personajes de ficción) De esta forma la obra se desarrolla en torno a un espacio literal y ficticio para escritoras que se encuentran dentro de una tradición literaria dominada por hombres.
El debate sigue presente y podemos llevarlo a cualquier ámbito de nuestra existencia ¿Cuántas de nosotras, tenemos una habitación propia? ¿sigue habiendo diferencias entre el protagonismo de la creación de hombres y de mujeres en nuestra sociedad? ¿sigue habiendo diferencias económicas entre hombres y mujeres?, ¿siguen siendo las tareas de cuidados un asunto de mujeres? ¿existen estas diferencias en la participación política de las mujeres? (con esto no me refiero solo en cantidad, sino también en forma) ¿ha logrado el feminismo, construir su habitación propia en nuestra agenda política, cultural, económica, mediática…? Seguro que hay más preguntas.
Os dejo los cortes de los sesis capítulos y me voy a preparar un té calentito para celebrar con vosotras que Virginia Woolf ha existido y que “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente” ✽
Solo quería dejar aqui mi agradecimiento por habernos regalado este audiolibro. Es el unico lugar en que lo pude encontrar. Admirable aportación. Muchos saludos desde NYC!
gracias por un regalito tan valioso.
Es gracioso, el libro habla sobre la falta de tiempo y espacio que tienen las mujeres. Siempre son interrumpidas y no les permiten llevar a cabo su obra. Justo en el capítulo 4 te interrumpen en un par de ocasiones. Lo disfruté, gracias
Que maravillosa idea regalar tu voz para que escuchemos lecturas imprescindibles de mujeres que nos regalan tanta Vida y saberes!¡ una iniciativa bella bella!¡
Hola! Muchas gracias por leernos el libro y darnos la posibilidad de conocer esta hermosa obra! Un abrazo enorme de una colombiana que vive en California 🙂
Muchas gracias, el único audio que encontré con la lectura del libro completo. Eres muy amable. Lo recomendé en mi TW