AudiolibroEl Segundo SexoFeminismoMundo Pnitas

El Segundo Sexo. Sexta parte lectura colectiva por Esther.

Por 23/03/2015agosto 24th, 2020Sin comentarios
sexta-lectura-colectiva-el-segundo-sexo

Bienvenidas a la #primaverafeminista , abrimos las orejas para escuchar ésta semana de la mano de Esther desde Mérida, Extremadura, la sexta lectura de El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir.

Empezamos desde la página  58 hasta el comienzo de la  PARTE TERCERA en la página 70. Escuchando a Simone de Beauvoir junto a  Esther, esta vez grabado en su Boutique Erótica Pussycat.

Este fragmento del libro, habla de temas tan relevantes como la educación política, en el contexto de la lucha sufragista  del feminismo en los inicios del SXIX. La importancia de saber de dónde venimos, llevándonos a los movimientos que en los inicios del siglo pasado en Alemania, Francia, Inlglaterra, EEUU, URRS, con los nombres propios de las mujeres y hombres que lucharon por la igualdad de ambos sexos hasta que lograron, tras una difícil lucha, el derecho al voto de la mujer.

mujer-usa-tu-voto-s

Se trata de un contexto en el que las mujeres adquieren conciencia de sí mismas en momentos de guerra, industrialización, revolución, y luchan por la emancipación. Resaltando la importancia y el peso de la participación en las huelgas de masa, siendo la primera vez en la historia que las mujeres logran esfuerzo semejante como tales mujeres, desarrollando políticas de presión por la lucha de sus derechos.

Esther subraya la frase  «Lo que ella desearía es que la conciliación de la vida familiar con un oficio no le exigiese agotadoras acrobacias» porque entiende que sigue siendo una problemática actual en nuestra sociedad y es que avanzando en la lectura de este libro, nos damos cuenta que muchos temas y reflexiones son totalmente actuales y siguen siendo asignaturas pendientes en nuestro presente.

Los derechos políticos que tanto costaron conseguir, siguen siendo derechos que reclamar con fuerza. El desentendimiento de la política en demasiadas ocasiones nos ha obligado a ser gobernadas por la iglesia y su extenso brazo derecho capitalista heteropatriarcal. Los mandos de la sociedad siguen estando en manos masculinas, no hay que mirar más lejos que a los 9 ministros frente a las 3 ministras del gobierno actual.

Aún con la resaca electoral de las elecciones andaluzas, echamos de menos la participación de la mujer en la vida pública, la implicación activa de todas en el momento histórico que nos ha tocado vivir. Actualmente en España nos gobierna un partido que no piensa en las listas cremallera, nos quita derechos que ha costado años de lucha conseguir y se desentiende de temas como el feminicidio.

Es de vital importancia tomar conciencia de que va con nosotras y manifestar que el problema de la mujer es en realidad un problema de hombres por lo que considero de vital importancia reclamar que la sensibilidad, capacidad de reflexión y de crítica de lo que piensa la mitad de la población debería ser incuestionable y potenciado por todas y por todos. Éste es el motivo por el que quiero gritar que es el momento de empoderarnos y tomar parte del actual momento político. Me propongo invitaros a compartir fotos como la de nuestra «compa» de los años 20 en la que reclamememos #mujerusatuvoto , a ver quien se anima, estamos a 3 meses de las elecciones municipales y autonómicas y nuestra voz importa más que nunca.
Os dejo con la presentación en vídeo de Esther y el audio, muchas gracias por formar parte de este enriquecedor proyecto y estad atentas que seguimos dándole voz a Simone ♥ Esperamos también la tuya!!

Esther nos cuenta «De mi lectura me sorprende que tras tantos años de lucha para conseguir la igualdad para la mujer, tantas personas que dedicaron su vida por la causa y consiguieron muchos logros como el voto femenino, la incorporación al mundo laboral, la consideración de la mujer como persona libre más allá del matrimonio, etc., parece que hoy en día nos hemos olvidado de todo ello y ni siquiera se reconoce el esfuerzo y el camino recorrido hasta ahora.

Si nos miramos ahora podemos observar que la situación de las mujeres en nuestra sociedad está muy lejos de asimilarse a la de los hombres. En cierto modo, no difiere tanto de los argumentos que se plantean en ‘El Segundo Sexo’, por ejemplo, en la frase que he querido resaltar sobre la conciliación de la vida familiar y laboral. Actualmente se sigue dando por hecho que es la mujer la que debe encargarse de la vida familiar mucho más frecuentemente que su compañero. Somos nosotras las que debemos renunciar a nuestra carrera en favor de la familia, las que cobramos menos por un mismo puesto, las que faltamos al trabajo para llevar a los hijos al médico, a las que nos interrogan por cuestiones familiares y personales en las entrevistas de trabajo (¿tienes pareja?, ¿estás casada?, ¿quieres tener hijos?) y a las que nos condicionan nuestras respuestas.

Todavía nos queda mucha lucha y para ello es necesario el apoyo masculino, analizar nuestras conductas y principios y cambiar nuestras actitudes para conseguir la igualdad».

Cuando Simone habla de que se da a la mujer una libertad, de manera que la mujer no fuese nunca completamente libre, «Para cambiar la faz del mundo es preciso estar sólidamente anclada en el mismo» y mi cuestión respecto a éste punto es si es por accidente o por construcción social que las mujeres por norma, nos hayamos desentendido de la política durante tanto tiempo. De verdad espero, firmemente que empecemos a sentir y actuar como herramienta hacia la igualdad de derechos de todos los seres humanos, por el fin de nuestra situación histórica al margen del mundo, por la lucha consciente y la fuerza sorora contra la opresión de las clases dirigentes.

Que tengáis una estupenda semana,  gracias por seguirnos y acompañarnos leyendo y escuchando a Simone.

Disfrutad de la semana que Marzo se nos acaba, compartid y difundid la voz de Simone de Beauvoir mil GRACIAS por llegar hasta aquí, ya sabes que p.nitas* somos todxs!

Deja un comentario