Feminismo IlustradoMundo Pnitas

Mujeres Sirias refugiadas y combatientes de guerra.

Por 18/09/2015mayo 22nd, 2019Sin comentarios
mujeres-sirias-refugiadas-combatientes-ypj-ilustracion

La catástrofe humanitaria de la huida de refugiadas por la guerra de Siria ha dado lugar a la mayor población de refugiadas huyendo de un solo país y conflicto que hemos visto durante esta generación.

Nuestros medios ponen el foco en las fronteras. Vemos diariamente situaciones dramáticas, dolorosísimas;  incluso de la policía arrojando gas pimienta a las personas que huyen del horror para cruzar la frontera…. Imágenes que avergüenzan a Europa, que nos avergüenzan como ciudadanía y que parecen de una guerra más que de refugiadas pidiendo asilo.

Sorprendidas vemos como en la huida del terror de una guerra, encuentran represión y violencia donde deberían encontrar acogida. A nosotras, las europeas que vemos las portadas en prensa e informativos, nos queda la esperanza de que diferentes ONG sin el presupuesto para atender semejante emergencia, sean las únicas capaces de crear algún tipo de infraestructura que pueda hacerse cargo de semejante catástrofe.

Nuestros gobiernos no pueden, no quieren, no saben y se quejan de que las refugiadas vengan a occidente escapando de las guerras que financia occidente.

No se puede hablar de refugiados sin hablar de la guerra. El comienzo de la desestabilización de esa zona está en la reunión famosa en las Azores, donde empieza la búsqueda de armas de destrucción masiva que nunca existieron. Posteriormente, en 2011 debido a una sequía que asolaba el país, más de un millón de personas huyeron del campo a las afueras de las grandes ciudades, donde esperaron sin éxito mejorar su complicada situación. Fue el principio de las llamadas Primaveras Árabes. Gran parte de las manifestantes venían de estos puntos, donde las personas sobrevivían desesperadas ante la apatía del gobierno de Assad.

La complejidad y crudeza del conflicto ha ido creciendo, pero hasta que no se ha trasladado a nuestras fronteras no se ha convertido en un problema. No ha sido portada ni ha acaparado nuestros informativos.

 

“Dejamos Siria porque quiero que mi hija viva”. Naham y Manar acaban de llegar a Grecia tras un viaje desesperado.

 

DATOS IMPORTANTES:

*Siria posee unas reservas petrolíferas de 2.500 millones de barriles. Es el único país del Mediterráneo que sigue siendo propietario de su propia empresa petrolera.

*En los últimos 5 años la UE ha gastado 1.800 mill € en blindar fronteras y solo 700 en ayuda refugiados.

¿A quién le interesa que esta guerra destruya el país? ¿Quienes abastecieron los últimos 4 años armamento para que esta guerra fuera posible? ¿Quienes tienen tanta sed de petróleo? ¿Dónde está nuestra humanidad?

El feminismo ilustrado de esta semana grita por el dolor de la Guerra en Siria. H dibujado un retrato en memoria de una combatiente y cantante YPJ, Viyan Peyman. Viyan falleció el pasado mes de Abril combatiendo contra el Isis.

Las YPJ son un grupo armado de mujeres kurdas que se creó en el año de 2012 como «la brigada femenina de la milicia izquierdista kurda -Unidades de Protección Popular- YPG «. El YPG / YPJ son » el brazo armado de una coalición kurda que ha tomado el control de facto sobre una parte considerable del norte de Siria predominantemente kurda (llamado Rojava-Kurdistán sirio)

Para conocer más sobre estas Mujeres kurdas en guerra contra el ISIS, al final del post teneis el link del documental que nos muestra a estas mujeres kurdas, fuertes, feministas, que ante la injusticia de la guerra luchan por una vida libre.

Mujeres combatientes que gritan ideas como:

“Las mujeres también deben dirigir países, tienen el mismo derecho que los hombres”
“Quiero ser parte de esta revolución y defender los derechos de las Mujeres”

 

“Kobane” Viyan Peyman

Ay madre, pobre de mí!
Hoy mi corazón llora, ay qué desgracia cayó sobre nosotros
Hoy cantaré sobre la resistencia de #Kobane, para que sea un poema recitado por el mundo y la humanidad,
Ay madre!
Hoy otra vez nuestras chicas y nuestros chicos kurdos han convertido sus pechos en escudos frente a los tanques y bombas..
Ay madre, pobre de mí!
Hoy imagino a las madres de Kobane en las calles llorando, imagino a los niños,
las niñas, los ancianos y las ancianas gritando de dolor y rabia.
Veo las lágrimas de los niños de Kobane como si fueran el río Eufrates inundando las calles de Kobane.
Ay madre, pobre de mí!

 

Las YPJ combaten valientes y seguras de sí mismas, porque  los combatientes islámicos las temen, ya que según sus creencias, si una mujer les mata acaban en el infierno, motivo por el que nunca se exponen a las balas de una mujer.

En un mundo en el que la Paz sigue sin ser posible, viven mujeres que encuentran fuerzas para luchar en las condiciones más indeseables, luchan para dejar de ser esclavas y porque quieren formar parte de la revolución aunque ello les cueste sus propias vidas. Tan terrible como real.

Esta semana dibujo en memoria de Viyan Peyman, de todas las YPJ caídas y de todas las mujeres que atrapadas en medio de guerras injustas creadas por hombres ambiciosos, lucharon y luchan por los derechos de las demás, por una vida libre, por un mundo mejor.

Deja un comentario