Mundo Pnitas

Aprender a ser más Bonoba

Por 06/12/2013mayo 22nd, 20192 comentarios
bonobo-ilustracion-pnitas

Tengo que dedicar un post a este matriarcado de lindos primates. Son nuestros primos hermanos  y es que, desde que sé de ellos tengo cada vez más curiosidad, quiero aprender más de ell@s y tengo ganas de dibujar bonobos sin parar.

Os presento a las y los bonobo y si ya os conocéis os invito a conocerlos un poco mejor, y a que compartáis con nosotr@s cualquier cosa que se os ocurra al respecto.

A diferencia de los chimpancés, el egoísmo no va con ellos, y siempre están dispuestos a compartir su comida. Son bastante opuestos, aunque físicamente muy similares.

El bonobo vive en la margen sur del río Congo y al norte del Río Kasai , mientras que el chimpancé común se encuentra al norte del mismo río. Ninguno de los dos nada, y esto ha servido probablemente de barrera natural.  Los bonobos, por lo menos en cautividad, suelen ser considerados   como más inteligentes que los chimpancés. El bonobo es capaz de manifestar altruismo, compasión, empatía, amabilidad, paciencia y sensibilidad ¡Qué mon@s!. Observaciones en su entorno han confirmado que los machos en los grupos de chimpancé común son extraordinariamente hostiles hacia los machos externos al grupo. Este no es para nada el comportamiento de los machos o hembras bonobos, que tienen límites territoriales más laxos y cuando se encuentran con otros grupos suelen establecer relaciones amistosas.

Con estos primates compartimos nada más y nada menos que el 98% de nuestro genoma. No es tan extraño que nos parezcan un poco humanos y que nosotr@s seamos un poco bonobos… En esta comunidad de monitas y monitos,  aunque las hembras son físicamente más débiles que los machos, ejercen su dominio sobre ellos formando fuertes grupos de alianzas femeninas. Lo más determinante e interesante es que para que esto sea así es que el interés de la hembra no es sólo la supervivencia de su hijo, sino la supervivencia del “hijo de su hijo”. Por eso, estas sociedades matriarcales de Bonobos fomentan la construcción de redes sociales muy amplias y cohesionadas para mantener el equilibrio, la paz y el bienestar de su sociedad. Es muy interesante el tema de la actividad sexual, tiene lugar tanto dentro de la familia inmediata como fuera de ella, y suele implicar tanto a adultos como a crías.

Los bonobos no forman relaciones estables con parejas individuales. Tampoco parecen discriminar en sus comportamientos sexuales según género o edad, con la excepción de madres y sus hijos entre los cuales nunca se han observado relaciones sexuales. Cuando los bonobos encuentran una nueva fuente de comida o lugar de alimentación, la excitación general suele desembocar en una actividad sexual en grupo, sobretodo entre las hembras, presumiblemente descargando la tensión de los participantes y permitiendo una alimentación pacífica.

El papel de la madre, dentro de una comunidad de bonobos, es crucial a la hora de gestionar las emociones y aprender habilidades sociales. las similitudes entre ell@s y nosotr@s probablemente se remontan a un último ancestro común, que vivió hace alrededor de seis millones de años. Tanto el chimpancé común, como el bonobo, evolucionaron del mismo ancestro que dio lugar a los humanos, y sin embargo, el bonobo es de las especies más pacíficas y no agresivas de mamíferos que hoy día viven en la tierra.

Han desarrollado vías para reducir la violencia que permean toda su sociedad. Nos muestran que la danza evolutiva de la violencia no es inexorable, eso me interesa especialmente. Llevamos demasiado tiempo comparándonos con los chimpancé y demasiado poco con los bonobo, puesto que estos últimos se han descubierto posteriormente. Qué tal si dejamos el chimpancé que tod@s llevamos dentro y hacemos más hueco para nuestro “lado bonobo” Me voy a dibujar un ratito a ver si aprendo como ser más Bonoba!! y es que bonob@s somos tod@s!!

 

FUENTES:

Documental  Bonobos : Documentary on the Peaceful Bonobo Apes of the Congo.
Ponencia Isabel Behncke: Los Juegos de Nuestros Primos, los Bonobos.
Pan paniscus- Wikipedia.
Isabel Behncke investiga el comportamiento de juego en los bonobos salvajes de Wamba, República Democrática del Congo.
Redes – Nuestros primos hermanos los Bonobos.La generosidad de los bonobos.
Los Bonobos aprenden a gestionar sus emociones como los niños.

2 comentarios

  • La Ché! dice:

    Gracias, me ha encantado tu post y sobre todo tus bonobas! Soy una enamorada de l@s bonob@s y descubrir este lugar ha sido un regalito del camino.
    Enhorabuena por tus diseños y esa sensibilidad que trasmites.
    Un saludo.
    La Ché!

  • pnitas dice:

    Gracias Ché!
    Me alegro que te haya gustado, sólo estoy intentando aprender un poquito.
    Nos seguimos leyendo!!

Deja un comentario