FeminismoMundo Pnitas

Frases feministas para todas

Por 16/08/2014mayo 22nd, 20192 comentarios
mujeres-que-gritan

Frases feministas para todas como  herramienta para recuperar nuestra genealogía, construir una sociedad igualitaria, justa y diversa a lo largo y ancho del planeta.

¿Cómo sería la sociedad si estas pensadoras feministas se compartieran y enseñaran en las escuelas o a través de los medios como educación para la Igualdad? 

Promovamos el análisis del pasado para cambiar el presente.

Ponemos en marcha nuestro mecanismo reflexivo y nos negamos a adoptar la única visión, la impuesta.Hay que aprender del pasado para no cometer los mismos errores y así construir entre todas el futuro.

Hoy propongo algunas frases feministas estimulantes como herramienta incentiva para nuestras cabecitas pensantes. Se trata de una breve introducción a algunas citas y frases feministas.

Vamos a compartir el pensamiento feminista desde la antigüedad hasta hoy, viajando a través de nombres propios y colectivos, reflexionemos en lo trascendental de la, historia, de la humanidad, de la vida.
En el sistema racista heterocispatriarcal en el que los derechos de las mujeres y colectivos subalternos infrarepresentados en la práctica política o en los relatos históricos de occidente, parece como si nunca hubieran existido; no ha sido así en todas las culturas y fue a partir del concepto de propiedad privada y posteriormente con excusas religiosas, políticas o culturales, que se impuso la división de la jerarquía de los sexos. No estamos dispuestas a asumir ese papel, vamos a derrocar este sistema opresor juntas.

En este post juntas daremos visibilidad y reflexionaremos acerca de pensamientos de grandes mujeres valientes y para convertirlos en nuestras propias herramientas.

Muchas de las frases me han llegado tras hacer llamamiento durante los últimos años a compartir nuestra genealogía colectiva y diversa en forma de frases feministas para todas. Aquí os las presento ordenadas cronológicamente por fecha de nacimiento de la autora o el colectivo:


Cristina de Pizán. 1364-1430

«Si la costumbre fuera mandar a las niñas a la escuela y enseñarles las ciencias con método, como se hace con los niños, aprenderían y entenderían las dificultades y sutilezas de todas las artes y ciencias tan bien como ellos»

Mary Wollstonecraft 1759-1797

«No les deseo (a las mujeres) que tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas»

Jane Austen 1775- 1817

«Las tonterías dejan de serlo cuando son realizadas de forma atrevida por gente con sensibilidad»

Sojourner Truth 1797-1883

«Ese hombre de allí dice que las mujeres necesitan ayuda al subirse a los carruajes, para cruzar las zanjas y que deben tener el mejor sitio en todas partes. ¡Pero a mí nadie me ayuda con los carruajes, ni a pasar sobre los charcos, ni me dejan un sitio mejor! ¿Y acaso no soy yo una mujer? ¡Miradme! ¡Mirad mi brazo! He arado, plantado y cosechado, y ningún hombre podía superarme. ¿Y acaso no soy yo una mujer?«

Flora Tristán 1803-1844

«Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer.»

Concepción Arenal 1820-1893

«Cuántos siglos necesita la razón para llegar a la justicia que el corazón comprende instantáneamente»

Harriet Tubman 1820-1913

«Cada gran sueño comienza con un soñador. Recuerde siempre, usted tiene en su interior la fuerza, la paciencia y la pasión para alcanzar las estrellas para cambiar el mundo»

Emily Dickinson 1830-1913

«No hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras peligrosas»

Carmen de Burgos 1867-1932

«La mujer no puede continuar siendo una masa inerte al lado de la actividad social masculina, sino que aspira a compartir con el hombre obligaciones al mismo tiempo que derechos; en una palabra, quiere tornarse la criatura consciente y digna llamada a colaborar y preparar un porvenir dichoso»

Virginia Woolf 1882-194

“Yo me aventuraria a pensar el que Anon (anónimo), quien escribiera tantos poemas sin firmarlos, fue a menudo una mujer.”

«Cuantas mujeres olvidadas porque ellas mismas ni siquiera pudieron, pueden o podrán decir, esta boca es mía, este cuerpo, es mío, esto es lo que yo pienso»

Teresa Wilms Montt 1893-1921

«Cuando trataron de callarme, grité»

Margaret Mead 1901-1978

«Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que alguna vez lo han logrado»

Anais Nin 1903-1977

«Me niego a vivir en el mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis. Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo. No me adaptaré de mi mundo. Me adapto a mí misma»

María Zambrano 1904-1991

«Prefiero una libertad peligrosa a una servidumbre tranquila»

Simone de Beauvoir 1908-1986

«No creo en el eterno femenino, una esencia de mujer, algo místico. La mujer no nace, se hace»

Chavela Vargas 1919-2012

«Voy a gritar con toda mi alma para que el mundo sepa que estoy viva. Viva de tanto vivir. Viva de tanto amar.»

Rosaly Yalow 1921-2011

«El mundo no puede permitirse la pérdida de los talentos de la mitad de las personas, si es que estamos aquí para resolver la multitud de problemas que nos preocupan.»

Dolores Juliano 1932

“Se nos olvida que hay sectores de mujeres con necesidades y problemas específicos”

«En lugar de estar preguntándonos continuamente en qué se equivocan estas mujeres, lo que les tendríamos que hacer es preguntar cómo están solucionando los problemas y qué podemos aprender de ellas»

Audre Lorde 1934-1992

«No son nuestras diferencias las que nos dividen. Es nuestra incapacidad para reconocer, aceptar y celebrar esas diferencias»

«Cuidarme a mí misma no es autocomplacencia, es autoconservación y eso es un acto de guerra política»

«No hay lucha de un solo problema porque no vivimos vidas de un solo problema»

Silvia Federici 1942

«Hay que comprender de dónde viene la violencia, cuáles son sus raíces y cuáles son los procesos sociales, políticos y económicos que la mantienen para comprender qué cambio social es necesario»

«Debemos de rechazar esa afirmación que dice que las mujeres siempre han sido oprimidas, primero porque en muchas comunidades las mujeres tenían poder»

Celia Amorós 1944

«Cuando se quiere la democracia, se quiere el feminismo»

Angela Davis 1944

«Creo que la importancia de hacer el trabajo activista es precisamente que permite considerarse no como un solo individuo que puede haber logrado lo que sea, sino para ser parte de un movimiento histórico en curso».

«No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar»

«Hay que actuar como si fuera posible transformar radicalmente el mundo. Y tienes que hacerlo todo el tiempo»

Nancy Fraser 1947

“Un movimiento como el feminismo no debería luchar por la idea de que hay una identidad o ethos feminista diferente, que requiere de un reconocimiento afirmativo para equipararse con la masculinidad. No; diría que las políticas del reconocimiento en un movimiento feminista deberían ser las luchas contra las formas del estatus de desigualdad ligadas a los términos de género. Y eso deja muy abierta la posibilidad de revalorizar “lo femenino”, sea lo que fuere. Por eso intento desligar las políticas de reconocimiento de las políticas de identidad”

Marcela Lagarde 1948

«Si el estado tuviera perspectiva de género, si fuera entonces más democrático, no habría tolerancia social a la violencia hacia las mujeres y por lo tanto al feminicidio»

Ángeles Mastretta 1949

«La única fidelidad se la debemos al cuerpo que habita nuestros deseos»

Amelia Valcárcel 1950

«La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo.»

Ana de Miguel 1961

«Muchas mujeres se constituyen en agentes feministas insobornables luchando para llevar el feminismo a su puesto de trabajo y a la sociedad»

Naomi Wolf 1962

«La ideología de la belleza, es el último baluarte de las viejas ideologías femeninas, y tiene el poder  de controlar a mujeres que, de otra manera, se hubieran hecho incontrolables»

María Galindo 1964

«Yo parto del hecho de que el feminismo es un fenómeno hoy planetario. Está presente en todas las sociedades, culturas y sistemas políticos y económicos, pero no como una expansión “tardía” del feminismo de matriz europea en los países mal llamados periféricos. Se piensa que la función de estos otros feminismos es simplemente repetir las consignas y el ideario europeo, esa es la visión eurocéntrica»

Virginie Despentes 1969

«El feminismo es una revolución no un reordenamiento de consignas de marketing… El feminismo es una aventura colectiva, para las mujeres pero también para los hombres y para todos los demás. Una revolución que ya ha comenzado. Una visión del mundo, una opción. No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a los pequeños derechos adquiridos de los hombres, sino de dinamitarlo todo» «Si estoy rodeada de amigas violadas, lógicamente también tengo amigos violadores»

Colectivo W.I.T.C.H. 1969

«Nosotras, hermanas brujas del único y verdadero subsuelo, anunciamos nuestra presencia y comenzamos nuestro hechizo»

Paul B. Preciado 1970

«No creo en la violencia de género, creo que el género mismo es la violencia, que las normas de masculinidad y feminidad, tal y como las conocemos, producen violencia»

Naomi Klein 1970

“En momentos de crisis, la población está dispuesta a entregar un poder inmenso a cualquiera que afirme disponer de la cura mágica, tanto si la crisis es una fuerte depresión económica como sí es un atentado terrorista”

Paul B. Preciado 1970

«Los roles y las prácticas sexuales, que naturalmente se atribuyen a los géneros masculino y femenino, son un conjunto arbitrario de regulaciones inscritas en los cuerpos que aseguran la explotación material de un sexo sobre el otro»

Berta Cáceres 1973-2016

“No es fácil ser mujer dirigiendo procesos de resistencias indígenas. En una sociedad increíblemente patriarcal las mujeres estamos muy expuestas, tenemos que enfrentar circunstancias de mucho riesgo, campañas machistas y misóginas”

Ada Colau 1974

«El activismo es para mí fuente de felicidad absoluta. Me realizo como persona, aprendo muchísimo, crezco … Por egoísmo puro, hago activismo social. Aparte de la maternidad, que puede haber más maravilloso que transformar tu realidad y mejorarla!»

Itziar Ziga 1974

“Porque el único problema real que para mí tienen la feminidad y la masculinidad es que se nos imponen. Que se erigen como un objetivo que tratará de boicotear de por vida el fluir de nuestras mutaciones continuas, de nuestra identidad en permanente reconstrucción”

Aclaro que cuando hablo de radicalidad me refiero a su sentido etimológico, no televisivo, radical significa que busca la raíz de las cosas.

Georgina Orellano 

“Ser feminista es darle derechos a otras mujeres y la oportunidad de elegir cosas que no necesariamente elegiríamos para una”

Irantzu Varela

«Queremos que todas las personas tengan los mismos derechos. Llevamos siglos de lucha y no hemos matado a nadie, nunca. Nos matan, nos violan, nos explotan. Dejan a nuestros agresores impunes. Y nos comparan con los nazis. #EsUnaGuerra»


Os propongo buscar info sobre las autoras, hay todo tipo de documentación accesible en la red, entrevistas, vídeos, escritos, libros, biografías de las mismas, son armas perfectas contra el único pensamiento establecido y  la ignorancia.


Recuerda que tu opinión es necesaria y bienvenida. Sigamos compartiendo pensamientos feministas. Sumando frases, manda la tuya 😀 hola@pnitas.es

Gracias por compartir,  porque p.nitas* somos tod@s.

¿Quieres aportar tu frase feminitsta celebre? Escríbeme a pnitas@pnitas-copy y la publicaré 🙂

2 comentarios

  • Eloisa dice:

    Sabes que siempre he pensado que eres y serás la mejor gracias por compartir un trozito de ti con tod@s nosotros .

  • Claudia Barreto Azcurra dice:

    El reino sin reina la competencia entre mujeres, la rivalidad es una de las semillas arcaicas implantadas por el sistema patriarcal para debilitarnos separarnos y manipular nuestras vidas, aceptando que la Unión es más util que la natural diferencia, y que a esa Unidad es a lo que temen. Empecemos Mujeres por no rivalizar.

Deja un comentario