
Por tersera semana consecutiva, seguimos leyendo en voz alta El Segundo Sexo. Suena bien y nos encanta que crezca la lectura a la vez que crecemos nosotras. Gracias a Simone por dejarnos su legado que nos ayuda a pensar y repensarnos, gracias además a todas y todos ya que sin vuestra colaboración sería imposible éste proyecto. Pasen y escuchen…
Me encanta empezar la semana con la lectura lista para ser escuchada. Que mejor forma de comenzar el mes que con la primera lectura de Marzo 2015. La voz de la licenciada en filosofía Angélica Ramos, Barcelonesa residente en Bristol, nos llega desde la distancia y a través de ella escuchamos a Simone de Beauvoir en el comienzo del mes en el que se habla más de la mujer, nos visita la primavera y crecen las flores.
La lectura comienza en el capítulo III y continúa en la parte segunda hasta la página 35. Leeremos sobre aspectos trascendentales como la aparición de la familia patriarcal fundada en la propiedad privada.La importancia para el sistema de la capacidad productiva y función reproductiva de la mujer.
Angélica reflexiona sobre el fragmento que le ha tocado leer y nos comenta «la idea que más me ha gustado en el texto que he leído es la indicación, por parte de Simone, de que la situación en que se encuentra la mujer explotada es contingente, y por tanto cambiable. He disfrutado el reconocimiento ofrecido a las teorías materialistas, a pesar de observar sus limitaciones. El reto para mi es el siguiente: si aceptamos la invitación de Simone a contemplar al hombre y la mujer como absolutos, ¿merece la pena tomar la oportunidad que el capitalismo ofrece de aniquilar las contingencias que nos oprimen como género? ¿qué precio estamos dispuestas a pagar?»
Espero que disfrutéis este trocito del libro, os dejo con el audio, mil gracias a Angélica por su tiempo y a todxs vosotrxs por escuchar, colaborar, compartir y difundir éste enriquecedor proyecto.
A continuación las citas que Angélica nos subraya, y decir que nos RE-ENCANTA el vídeo que ha preparado para nosotras con grito incluido:
p.25 En esas riquezas que son suyas, el hombre se encuentra a sí mismo, porque se ha perdido en ellas
p.26 Reivindicar para ella todos los derechos, todas las oportunidades del ser humano en general, no significa que haya que cerrar los ojos ante lo singular de su situación. Y para conocerla hay que desbordar al materialismo histórico, que no ve en el hombre y la mujer sino entidades económicas.
Gracias cosina, la semana que viene más ♥. Y recuerda ¡¡p.nitas* somos todxs!!