Viva la Victoria

Gritos por la libertad, la diversidad sexual e identidad de género

Por 16/05/2018diciembre 13th, 2024Sin comentarios
disturbios-de-stonewall

Gritos por la libertad, la diversidad sexual e identidad de género.

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Transfobia. Mi


Tumeur du foie : pronostic en fonction du stade, du grade et du risque

Tumeur du foie : pronostic en fonction du stade, du grade et du risque

dibujo del calendario #VivaLaVictoria sobre el mes de mayo 2018 habla de The Stonewall Inn y los disturbios que tuvieron lugar en este pub en 1969.

Esta ilustración es un homenaje a la victoria colectiva que supuso el impulso del movimiento moderno pro-derechos LGBT en Estados Unidos y en todo el mundo. Fueron mujeres negras trans quienes lideraron el movimiento y fue gracias a las recomendaciones de una buena amiga, Tina Caballero, que me decidí a centrar este mes en recuperar este momento tan importante de nuestra historia y dibujar gritos por la libertad, la diversidad sexual y la identidad de género.
The Stonewall Inn. era el único bar para personas LGTB en la ciudad de Nueva York dónde se permitía bailar en los años 50-60. Los disturbios que allí se produjeron fueron una serie de manifestaciones espontáneas en respuesta a la represión policial de quiénes abiertamente exigían el derecho a manifestar su orientación sexual o identidad de género. A raíz de estos disturbios, el colectivo hizo frente a obstáculos de índole generacional, de clase y de género para formar una comunidad cohesionada y crear organizaciones activistas como “Street Transvestite Action Revolutionaries” que daban apoyo a personas trans sin techo o a presas, manteniendo correspondencia con las cárceles, entre otras formas de apoyo fundamentales para un colectivo tremendamente violentado en ese momento histórico.

El 28 de junio de 1970 tuvieron lugar las primeras marchas del orgullo gay en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles en conmemoración al aniversario de los disturbios. Con el tiempo, otras ciudades fueron organizando marchas similares.

Hoy en día se celebran manifestaciones del orgullo anualmente por todo el mundo a lo largo del mes de junio, para recordar los disturbios de Stonewall.

Aprovecho para recomendaros visionar el documental que me propuso ver Tina cuando estaba trabajando en el dibujo y que me inspiró en gran medida para llevarlo a cabo: ‘Vida y muerte de Marsha P. Johnson’


VER ONLINE 'MUERTE Y VIDA DE MARSHA P JOHNSON


Sinopsis – Muerte y vida de Marsha P. Johnson

Cuando la autodenominada «reina de la calle» del ghetto gay de NY fue encontrada flotando en el río Hudson en 1992, la NYPD lo calificó como un suicidio y se negó a investigar. Después de haber desempeñado un papel fundamental en los disturbios de Stonewall del año anterior, en 1970, Sylvia Rivera y Johnson formaron la primera organización trans-derechos del mundo, S.T.A.R. (Street Travestites Action Revolutionaries). Y a pesar de sus muchos desafíos a lo largo de los años -los sin hogar, la enfermedad, el alcoholismo- Marsha y Sylvia encendieron un poderoso y duradero movimiento por los derechos civiles de las personas  transgénero. Ahora, un cuarto de siglo después, en un momento importante para la comunidad transgénero, la vieja amiga de Marsha y compañera activista Victoria Cruz se encargó de reexaminar lo que le sucedió a Marsha. La muerte y la vida de Marsha P. Johnson nos cuenta la historia de la vida de Marsha para analizar y seguir las pistas de la trágica muerte de Marsha.

Por un mundo igualitario, justo y diverso. ¡Feliz Día Internacional contra la transfobia!

Deja un comentario