AudiolibroEl Segundo Sexo

El Segundo Sexo | Vigésimo quinta lectura por Yaiza

Por 04/02/2019agosto 25th, 2023Sin comentarios

Continuamos la lectura colectiva de El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir el año de su 70 aniversario.

El corte número 25 lo ha leído Yaiza ♥ venimos desde Oviedo en Asturias donde se grabó el anterior corte de nuestro audiolibro colectivo, ahora nos vamos a Barcelona, para escuchar a la compañera Yaiza.

¡Muchísimas gracias por dedicarnos tiempo y encontrar ratitos para colaborar en este proyecto compañera!

Yaiza ha leído desde la página 266 del .pdf que estamos siguiendo como referencia “Trabé conocimiento con el hijo de un vecino diez años mayor que yo..”  hasta la página 276 “…llevaba un embarazo tan fácilmente como una conversación.”

Ha elegido varios fragmentos como propuestas para que realice una ilustración:

“Puede que su deseo espontáneo sea el de conservar ese niño a quien impide nacer, incluso si no desea positivamente la maternidad, percibe con desazón lo ambiguo del acto que realiza. Porque, si bien es cierto que el aborto no es un asesinato, tampoco podría asimilársele a una simple práctica anticonteptiva; ha tenido lugar un acontecimiento que es un comienzo absoluto y cuyo desarrollo se detiene.”

“Aún consintiendo en el aborto, deseándolo, la mujer lo siente como un sacrificio de su feminidad, preciso es que definitivamente vea en su sexo  una maldición, una especie de enfermedad, un peligro”

“El control de la natalidad y el aborto legal permitirían a la mujer asumir libremente sus maternidades”

Este es el fragmento con el que me he quedado:

“Es difícil imaginarse abandono más pavoroso que aquel en que la amenaza de la muerte se confunde con la del crimen y la vergüenza”

Simone de Beauvoir habla de varias experiencias personales entorno a embarazos deseados o no y analiza también tomando como referencia diferentes textos, el papel de las mujeres y el papel de los hombres que usualmente toman el aborto a la ligera. Centrada todo el tiempo en una sociedad heteronormativa y cisgénero.

Enumera situaciones de embarazo no deseado, casos de madre soltera. Nombrando muchos de los riesgos que conlleva para la mujer y su salud, el aborto provocado. Habla de varias maneras de resolver embarazos fuera del marco del matrimonio. Poniéndose similitudes y diferencias entre mujeres no casadas y mujeres empobrecidas que deciden abortar de mutuo acuerdo dentro del matrimonio y mujeres sin dificultades económicas.

Expone hechos como la búsqueda de profesionales “hacedores de ángeles” intercambio de consejos entre mujeres, decisiones y prácticas que conllevan dolor, enfermedad, incluso muerte, todas esas cuestiones que amenazan la interrupción de un embarazo en la clandestinidad, las cuales simbolizan un castigo, en el que la mujer se tiene a sí misma por culpable y asume la culpa que la sociedad le ha dicho merece,  desde un vientre hurgado y sangrante.

Muchas de las diferencias que enumera entre las complicaciones que pueden resultar de esta práctica entre mujeres de diferentes clases sociales o la necesidad de abortar en entornos empobrecidos, podrían extrapolarse a lo que sigue siendo hoy un “primer mundo” y un “tercer o cuarto mundo” niega a sus mujeres y niñas un aborto legal, seguro, público y gratuito. Ni qué decir del auge del neofascismo y sus propuestas políticas contra el aborto que promueven un retroceso de derechos con el que relegar a la mujer al papel de criadora y cuidadora con competencias únicamente en el ámbito privado. Queriendo devolver a aquellos hombres que sienten su masculinidad debilitada, el control sobre nosotras, nuestras decisiones y nuestros cuerpos, en el nombre de la iglesia, la moral, en el nombre del heterocispatriarcado racista y colonial.

Habiéndose educado y hecho la mujer para engendrar y criar desde la infancia, no deja de ser complejo, aún a día de hoy en un país como España, romper esa asignación por decisión propia, teniendo que pasar por “circuitos de culpa” mediante el éxodo a practicar un I.V.E. en clínicas privadas en una Comunidad Autónoma diferente a la propia.

Sin lugar a dudas el control de la natalidad y el aborto legal universal, harán posible que ninguna mujer tenga que engendrar a su pesar. Esto es lo que desde el feminismo llevamos siglos vindicando y no habremos logrado la victoria, hasta que cada mujer de este planeta pueda acceder a este derecho en condiciones de libertad, seguridad, gratuidad y por supuesto en la sanidad pública, sin éxodos entre Comunidades Autónomas que hagan creer que somos merecedoras de algún tipo de castigo o estigma por decidir por nuestro propio cuerpo.

El año pasado se consiguió en Irlanda, este año toca seguir alzando la voz por las compas de Argentina, El salvador, Guatemala y muchas más que más cerca de lo que nos parece, siguen teniendo trabas para poder decidir sobre su propio cuerpo.

Pasen lean y escuchen…

Aquí podéis escuchar centromedicorelaxesalute.it el audio de este corte número 25 de nuestro audiolibro colectivo:

Seguimos leyendo y escuchándonos, puedes acceder a escuchar todos los fragmentos ya leí­dos en http://www.pnitas.es/audiolibro-el-segundo-sexo-simone-de-beauvoir/www.pnitas.es/el-segundo-sexo

Si quieres participar en la lectura de un fragmento escrí­beme a hola@pnitas.es con el asunto El Segundo Sexo, te mando toda la info y nos ponemos a ello.

Gracias por escucharnos, ¡seguimos!
¡p.nitas* somos todos y todas y todas quienes no nos identificamos con la denominación todos ni con todas!

Deja un comentario