
Audre Geraldine Lorde fue ensayista y fundamentalmente poeta. Nació el 18 de febrero de 1934 en Harlem, NY, y murió el 17 de noviembre de 1992 de cáncer de mama. Se autodefinió como “una guerrera poeta feminista negra y lesbiana”; y sus obras no solo son el reflejo de su posición política feminista y su crítica decolonial de la que fue precursora desde los márgenes de la academia, sino que también son el reflejo de su vida como mujer lesbiana negra en un patriarcado racista y clasista.
Su producción artística consistió en activismo político cuyo objetivo fue la creación de un lugar de encuentro de las voces de todos aquellos sujetos subalternos e infrarepresentados que no se adaptaban a las prácticas que generaba la distribución de los cuerpos desde el racismo y la heterocisnormatividad. Cuestionando las jerarquías globales imperantes hasta ese momento, las cuales están más presentes si cabe en la actualidad, así como también el planteamiento de la necesidad de reconfigurar los modos de decir y hacer literatura para subvertir el orden establecido.
A continuación os dejo algunas de sus obras para descarga libre:
Los diarios del cáncer (1980)
es una recolección de testimonios y experiencias sobre mujeres que contraen el cáncer de mama. Este libro fue escrito 6 meses después que se realizara una mastectomía. Es un texto en que la autora habla desde su experiencia al ser diagnosticada de cáncer de mama y su proceso para tomar la decisión de someterse a una operación quirúrgica.
“Después de todo, ¿De qué podríamos tener miedo después de haber admitido ante nosotras mismas que hemos enfrentado la muerte y no nos hemos entregado? Porque, una vez que aceptamos la existencia real de nuestra muerte, ¿Quién puede ya tener poder sobre nosotras? (…) descubrí que luchar contra la desesperación no significa cerrar los ojos ante la enormidad de las tareas necesarias para efectuar un cambio, ni ignorar la fuerza y la crueldad de las fuerzas alineadas en nuestra contra. Significa enseñar, sobrevivir y luchar con el recurso más importante que tengo: yo misma, y disfrutar esa lucha”.
DESCARGA AQUÍ
Zami: Una nueva ortografía de mi nombre ( 1982) es una autobiografía que la propia Audre Lorde llama “biomitografía”, que combina historia, biografía y mito. “Zami” CARRIACOU es una isla caribeña real, así como también la isla de la imaginación de geyimedicals.es Audre Lorde. Zami es ‘un nombre de Carriacou para mujeres que trabajan juntas como amigas y amantes ”. En Zami la autora relata su infancia, su adolescencia y despertar amoroso y erótico con mujeres, también escribe acerca del poder y fuerza que le han otorgado las mujeres que han sido parte de su vida.
“¿A quién debo el poder detrás de mi voz? ¿Qué fuerza tengo? se han convertido en levaduras como la sangre repentina de debajo de la ampolla de piel magullada? Mi padre deja su letra psíquica sobre mí, silenciosa, intensa, e implacable, pero el suyo es un relámpago distante. Imágenes de mujeres llameantes como antorchas adornan y definen los bordes de mi viaje, parados como diques entre el caos y yo. Son las imágenes de mujeres, amables y crueles, que me llevan a casa”.
DESCARGA AQUÍ (sólo lo encontré en inglés junto a Chosen Poems: Old and New (Poemas selectos: Viejos y nuevos) (1982) y Sister Outsider: Essays and Speeches (Ensayos y discursos) (1984))
La hermana la extranjera (1984) es un libro de recopilación de ensayos cuyo título original “Sister, Outsider” refleja la extranjería y marginalidad de la que Audre Lorde se vale para sobrevivir y escribir en un mundo de supremacía masculina. En estos distintos ensayos podemos encontrar el pensamiento más genuino de la autora, ese que habla desde sí misma y de su diferencia como mujer negra, lesbiana y madre. Ensayos que cuestionan el sexismo (blanco y negro) como también ciertas posturas feministas académicas de mujeres blancas y heterosexuales. En este mismo ejemplar sostiene una entrevista con otra mujer lesbiana y poeta feminista radical: Adrienne Rich, con quien sostiene un diálogo honesto y profundo.
¿Por qué debemos absorber la rabia de los hombres negros en silencio? ¿Por qué su rabia es más legítima que la nuestra? La ausencia de un punto de vista razonable y articulado de los hombres negros sobre estas cuestiones no es responsabilidad nuestra. Son los hombres negros quienes deben tomar conciencia de que el sexismo y la misoginia son disfuncionales para su liberación porque provienen de la misma constelación que el racismo y la homofobia.”
“Adrienne: ¿Cómo se conectó para ti la enseñanza con la escritura? Audre: Sé que la enseñanza es una técnica de supervivencia. Lo es para mí y creo que también lo es en general: es la única manera en que puede obrar el aprendizaje. Yo misma estaba aprendiendo algo que me era necesario para continuar viviendo. Lo analizaba y lo enseñaba a la vez que lo aprendía. Era como darme clases a mí misma en voz alta. Todo comenzó en el taller de poesía de Tougaloo”.
Poema de amor
Habla tierra y bendíceme con lo más abundante
haz fluir la miel del cielo desde mis caderas
rígidas como montañas
desparramadas sobre un valle
excavado por la boca de la lluvia
Y cuando he entrado en ella sabía
que yo era un vendaval atravesando sus bosques, huecos
dedos susurrando sonidos
la miel fluía
de la taza quebrada
empalada en una lanza de lenguas
en las puntas de sus pechos en su ombligo
y mi aliento
aullando en sus entradas
cruzando los pulmones del dolor
Ávida como las gaviotas argénteas
o un niño
me balanceo por encima de la tierra
una y otra
vez
Bibliografía selecta
- The First Cities (Las primeras ciudades) (1968)
- Cables to Rage (Cables hacia el odio) (1970)
- From a Land Where Other People Live (Desde una tierra donde vive otra gente) (1973)
- New York Head Shop and Museum (1974)
- Coal (1976)
- Between Our Selves (Entre nosotros) (1976)
- The Black Unicorn (El unicornio negro) (1978)
- Chosen Poems: Old and New (Poemas selectos: Viejos y nuevos) (1982)
- Zami: A New Spelling of My Name (Zami: Una nueva forma de escribir mi nombre) (1983)
- Sister Outsider: Essays and Speeches (Ensayos y discursos) (1984)
- Our Dead Behind Us (Nuestra muerte detrás de nosotros) (1986)
- The Marvelous Arithmetics of Distance (La maravillosa aritmética de la distancia) (1993)
- Los diarios del cáncer (ensayo traducido del inglés por Gabriela Adelstein, Hipólita Ediciones, Rosario, 2008).
Fuente: WIKIPEDIA
Si tienes acceso a alguna otra obra en .pdf o quieres hacerme llegar cualquier duda o consulta, no dudes en contactarme en hola@pnitas.es