Viva la Victoria

Viva La Victoria – Umoja | Kenia

Por 11/10/2017mayo 22nd, 2019Sin comentarios
matriarcado de umoja

Viva la Victoria 2018

El año que viene vamos a gritar juntas por 12 pequeños grandes logros Feministas y comunitarios que han dado lugar a cambios importantes en comunidades a lo largo de la historia y a lo largo del mundo.

¡Mándanos ideas para el resto de meses!

Ya esta casi lista la ilustración del mes de Junio sobre Umoja.

«Durante más de 50 años, los soldados británicos entrenaban en nuestra región, con sus uniformes verdes que se confundían entre los árboles y, cuando las mujeres estaban recogiendo madera, los soldados las atacaban y las violaban entre risas, como si fuera un juego. Los hombres echaban a sus mujeres de casa, y a los niños con ellas. Entonces ellas se quedaban sin nada y muchas acababan destilando changaa (un licor) para ganar dinero, pero la venta de este producto es ilegal y muchas acababan en la cárcel, dejando a sus hijos desamparados hasta el punto de que a muchos se los comieron las hienas».

El mes de Junio con un dibujo sobre Umoja, conmemoramos en Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, 19 de junio.

El pueblo de Umoja, que quiere decir «unidad» en suajili, se fundó hace 25 años como un humilde campamento en unas tierras secas que no quería nadie, pero ahora es una economía de subsistencia en auge gracias a la fabricación y venta de joyas y otras obras de artesanía, y el turismo. Han logrado construir una escuela, un centro comunitario y un fondo para enfermedades y discapacidades, pero no ha sido fácil.

Al principio, vendían maíz y azúcar en puestos de venta ambulantes para mantener el pueblo a flote, pero obtenían muy pocos resultados. El servicio de la vida silvestre de Kenia (KWS por sus siglas en inglés) reconoció sus esfuerzos y las llevó a la reserva nacional Maasai para que viesen qué tipo de productos vendían allí a los turistas. «En cuanto volvimos, no embarcamos en un ambiciosos proyecto de manyatta cultural y campamento (siguiendo el modelo maasai) gracias al que hemos obtenido muchos éxitos y del que ahora dependemos», dice Rebecca.

La cabeza de Umoja, Lolosil, es la presidenta de la organización Maendeleo Ya Wanawake, un grupo sin ánimo de lucro que trabaja por la mejora de la situación de las mujeres en Kenia. Es también una mujer de negocios con mucho éxito y ganadora de un premio que otorga la organización Voces Vitales (Vital Voices), otra de las que luchan por defender los derechos humanos y de las mujeres. Al mismo tiempo, es un modelo a seguir y ejemplo de lucha para las mujeres de Kenia y de todo el mundo.

 

Esperamos tu propuestas para dibujar en el correo: calendario@pnitas.es

Fuente: África Fundación Sur

Deja un comentario